Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial de esta semana se ocupa del tema que atrajo la atención de todos los grupos y sectores interesados en la vida política del país: el encuentro entre los presidentes de México y Estados Unidos; reunión que ha conseguido el beneplácito de los admiradores incondicionales del gobierno morenista y provocado agudas críticas entre los opositores, cuya amplia gama va desde quienes tildan de indigna la presencia de AMLO en ese encuentro, hasta quienes afirman que su actitud es contraria a los intereses de la nación. La polémica empezó antes de la partida del Presidente a Washington y al cierre de esta edición seguía siendo la comidilla política.
buzos expone el verdadero móvil del encuentro, que no es otro sino fortalecer la campaña política de Trump para su reelección, asegurando los votos de millones de mexicanos que radican en Estados Unidos y de todos los que simpatizan con México y verían con agrado una política favorable a nuestro país.
Ante las críticas, AMLO justificó su obediente asistencia a la cita como una medida política, de buena relación para estrechar lazos con un país vecino que siempre ha apoyado a México en sus graves problemas; el Presidente parece haber olvidado la agresividad, los insultos, las amenazas en asuntos de comercio exterior y el ultimátum para que frenara el paso de los migrantes centroamericanos.
El encuentro bilateral entre miembros del T-MEC no es un asunto de buena o mala educación o de respeto a la invitación de un buen vecino; es una decisión política, en este caso sin más alternativa que aceptar la “invitación”. Quienes critican la asistencia de AMLO a la reunión bilateral olvidan dos cosas: en primer lugar, que él encabeza un gobierno de un país dependiente casi en forma absoluta de esa gran potencia económica y no tiene otra alternativa que acudir dócilmente a la llamada; de lo contrario, habría graves consecuencias para su gobierno y para el país. En segundo lugar, no es criticando las relaciones diplomáticas del gobierno mexicano con otros países o exigiendo al Presidente una conducta “más digna”, lo que puede mejorar la situación social y económica de las mayorías, sino una lucha por cambiar la correlación de fuerzas políticas e incluso el gobierno del país.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024. El encuentro, sin embargo, no favorece por igual a los dos presidentes y sus respectivas campañas; es obvio que el más beneficiado es el republicano; su campaña electoral culminará este mismo año, antes de que la lucha morenista por conservar la mayoría legislativa comience en México. El número de votantes puede variar a favor de Trump gracias a su hábil maniobra, al uso de la reunión para obtener votos; no se puede decir lo mismo de AMLO, si tomamos como indicador los comentarios en diversos sectores sociales sobre la actitud sumisa ante el llamado de la Casa Blanca.
A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”
La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.
Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.
Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.
La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.
El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.
Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.
Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de
La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Redacción