Cargando, por favor espere...

Se desploma el nivel de aceptación hacia los candidatos de Morena
Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.
Cargando...

En ocho de las 15 entidades donde habrá elecciones para gobernador el 6 de junio, las encuestas de El Financiero detectan caídas en el apoyo a los candidatos y candidatas de Morena en el último mes, ya con las campañas políticas en apogeo.

Las caídas van desde tres a cinco puntos en Baja California, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Michoacán y Nayarit, pero la disminución en el apoyo morenista alcanza 11 puntos en Guerrero y hasta 15 puntos en Campeche. En este último estado, la candidata morenista Layda Sansores llevaba una cómoda ventaja en marzo, pero la nueva encuesta la ubica en tercer lugar, con los candidatos de la alianza PAN-PRI-PRD y Movimiento Ciudadano, en empate estadístico, disputando el primer lugar.

En Guerrero, donde la candidatura morenista había estado en suspenso hasta días recientes, la ventaja de 15 puntos en marzo a favor de Morena se redujo a cuatro puntos, otro empate estadístico.

En Michoacán, también con la candidatura original cancelada, la ligera ventaja de seis puntos en marzo es ahora de apenas un punto.

A pesar de la disminución en su apoyo, Morena se mantiene con ventaja en Baja California (15 puntos), Colima (nueve puntos) y Nayarit (ocho puntos).

Por su parte, la alianza PAN-PRI-PRD amplió su ventaja en Baja California Sur, de 11 a 21 puntos, y cerró la brecha en Nayarit, de 22 a ocho puntos. Además, la candidata del PAN se distanció ligeramente en Chihuahua, donde su ventaja en marzo era apenas de dos puntos y ahora saca seis puntos de diferencia al oscuro y descolorido burócrata Juan Carlos Loera, de Morena.  En Chihuahua la encuesta es mixta, con entrevistas cara a cara y por vía telefónica.

De estas ocho entidades, Morena lleva ventaja en tres; el PAN o la alianza PAN-PRI-PRD lideran en dos, mientras que otras tres se mantienen en empate estadístico, inciertas.

El factor López Obrador y la caída

Si bien en 2018, una serie de personajes quemados políticamente, otros desconocidos y algunos francamente antipopulares pudieron ganar en presidencias municipales, diputaciones, gubernaturas, gracias al llamado “efecto López Obrador”, quien los arrastró con las expectativas que generó el morenista con sus promesas de cambiar todo para bien, hoy el efecto se está revirtiendo, según señalan diversos analistas políticos.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población. Y el nivel de pobreza no se desplomó con la pandemia, porque ya antes, el desempleo, la falta de generación de nuevos trabajos, la falta de inversión, había arrastrado al país entero a un crecimiento negativo de la economía. López Obrador siempre se negó, con argumentos absurdos, con explicaciones inverosímiles, a tomar en serio a la pandemia, y hoy esas casi 300 mil muertes por esta causa, se sabe que se pudieron haber evitado. Juró y perjuró que el Seguro Popular iba a ser sustituido por un servicio de salud muy superior, con medicinas, atención y tratamientos gratuitos. Todos saben que nunca fue cierto. Sus ataques incesantes en la metralla verbal y las amenazas diarias contra los periodistas que no le son serviles, y contra todos a los que no controla, ya se volvieron insoportables.

De mal en peor, el gobierno de la “Cuarta Transformación”. La factura se la está pasando a todo lo que huela a morenista, como los candidatos que están cayendo estrepitosamente en su aceptación por ciudadanos cada vez más inconformes. Y ahí están las encuestas, con los lópezobradoristas a la baja.


Escrito por Froilán Meza

Colaborador


Notas relacionadas

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.

No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.

Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.