Cargando, por favor espere...
Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de la Marina.
Acompañado por el gobernador Jaime Rodríguez, y de quien será su próximo Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, empresario arraigado en Nuevo León, López Obrador llegó a las 9:20 horas al aeropuerto internacional de Monterrey.
“Antes de tomar posesión voy a presentar la estrategia para enfrentar el grave problema de la inseguridad y la violencia, yo calculo que a mediados de octubre ya tengo el plan y no sólo eso, ya van a estar las propuestas de los próximos secretarios tanto de Defensa como de Marina.”
“También les adelanto que desde que tome posesión en Palacio Nacional voy a estar todos los días a las seis de la mañana; ahí vamos a tomar decisiones todos los días”, señaló el presidente electo, quien vistió traje y corbata, a diferencia de la guayabera que usó “El Bronco”.
El político tabasqueño ofreció una improvisada rueda de prensa en la que destacó que pedirá a los legisladores de Morena no fomentar la violencia verbal y evitar las humillaciones entre la clase política, para mantener la paz en la transición política, aunque descartó referirse a alguien en particular.
Sobre las demandas de Nuevo León, destacó el abasto de agua en el estado y aunque dijo que todavía no habla con “El Bronco”, aseguró que verá las formas de apoyar al gobierno estatal.
López Obrador se reunirá este mediodía con la clase empresarial de Nuevo León, con la que dialogará sobre apoyos a pequeñas y medianas empresas (PyMES) y jóvenes que no estudian ni trabajan para enlazarlos con el sector productivo.
Luego de la entrevista, López Obrador, Romo y "El Bronco" se tomaron un café en uno de los restaurantes del aeropuerto.
El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas
“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.
La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.
Escrito por Redacción