Cargando, por favor espere...

Estudiantes se quedan sin becas
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Cargando...

Ciudad de México.- Estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez "FNERRR", se quedaron esperando las becas "Benito Juárez" que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de una protesta está mañana frente a Palacio Nacional, un contingente de estudiantes de preparatorias de Puebla, Estado de México, Ciudad de México, entre otros estados, acudieron a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para pedir que se entreguen dichas becas, sin embargo, no hubo respuesta favorable.

En la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma Barragán, fueron atendidos por el coordinador general de Atención Ciudadana, Luis Carlos Migliavacca y Gerardo Salas, integrante de dicha oficina. Es decir, funcionarios menores que no dieron respuesta favorable.

Y es que, desde hace meses, los jóvenes de la FNERRR han denunciado que la beca no ha llegado a los estudiantes, apenas llevan unos 20 mil censados, de esta cifra únicamente, alrededor de cinco mil han recibido un único depósito de la beca. Esto, a pesar de que el actual gobierno lleva ya seis meses.

Isaías Chanona, dirigente de la agrupación dijo por la mañana que la protesta obedece a que miles de familias les fue retirado Prospera, por lo que a los jóvenes que realizan estudios de nivel básico, medio superior y superior, ven en la Beca Benito Juárez como un apoyo para continuar sus estudios, de lo contrario, posiblemente a abandonen la escuela.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

"La educación es fundamental en nuestro país y por lo tanto se tiene que tomar con seriedad y responsable", dijo que los jóvenes continuarán saliendo a las calles si el presidente López Obrador continúa aplicando "políticas educativas improvisadas que vienen a afectar a los estudiantes y ahora es más latente la deserción escolar".

Los estudiantes protestaron durante varias horas en Avenida Reforma, a la altura de la Secretaría del Bienestar -sin afectar el tránsito vehicular- para después transladarse a la SEP, ahí realizaron un mitin con bailes y cantos. Simultáneamente, en todas las capitales del país, decenas de jóvenes realizaron mítines para demandar a AMLO cumpla su promesa de campaña.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Noticia siguiente
Cartón

Notas relacionadas

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.

De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.