Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez "FNERRR", se quedaron esperando las becas "Benito Juárez" que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego de una protesta está mañana frente a Palacio Nacional, un contingente de estudiantes de preparatorias de Puebla, Estado de México, Ciudad de México, entre otros estados, acudieron a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para pedir que se entreguen dichas becas, sin embargo, no hubo respuesta favorable.
En la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma Barragán, fueron atendidos por el coordinador general de Atención Ciudadana, Luis Carlos Migliavacca y Gerardo Salas, integrante de dicha oficina. Es decir, funcionarios menores que no dieron respuesta favorable.
Y es que, desde hace meses, los jóvenes de la FNERRR han denunciado que la beca no ha llegado a los estudiantes, apenas llevan unos 20 mil censados, de esta cifra únicamente, alrededor de cinco mil han recibido un único depósito de la beca. Esto, a pesar de que el actual gobierno lleva ya seis meses.
Isaías Chanona, dirigente de la agrupación dijo por la mañana que la protesta obedece a que miles de familias les fue retirado Prospera, por lo que a los jóvenes que realizan estudios de nivel básico, medio superior y superior, ven en la Beca Benito Juárez como un apoyo para continuar sus estudios, de lo contrario, posiblemente a abandonen la escuela.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
"La educación es fundamental en nuestro país y por lo tanto se tiene que tomar con seriedad y responsable", dijo que los jóvenes continuarán saliendo a las calles si el presidente López Obrador continúa aplicando "políticas educativas improvisadas que vienen a afectar a los estudiantes y ahora es más latente la deserción escolar".
Los estudiantes protestaron durante varias horas en Avenida Reforma, a la altura de la Secretaría del Bienestar -sin afectar el tránsito vehicular- para después transladarse a la SEP, ahí realizaron un mitin con bailes y cantos. Simultáneamente, en todas las capitales del país, decenas de jóvenes realizaron mítines para demandar a AMLO cumpla su promesa de campaña.
La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.
El próximo miércoles 19 de mayo los familiares de las víctimas llevarán las firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".
En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.
La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.
Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.
EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.
Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.
Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario
Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.
Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.