Cargando, por favor espere...
Del ambicioso proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de brindar educación superior a miles de estudiantes pobres en todo el país, sólo quedan unos cuantos planteles a medio construir, terrenos baldíos donde se espera estén edificadas las universidades, un portal de Internet con la misma fotografía genérica para cada sede, la opacidad acerca del manejo del presupuesto asignado, algunos miles de estudiantes que no están atendidos por maestros porque es muy escaso el número de personal docente contratado, que además se queja de sufrir abusos laborales por parte de las autoridades universitarias; los alumnos también denuncian atropellos, como la falta de oportunidades para realizar sus prácticas profesionales, la negativa a entregarles un título al concluir sus estudios y la injusticia de ser dados de baja sin justificación alguna o por haber estado inscritos en otra universidad antes de matricularse en ésta, hecho que se contrapone con los objetivos fundamentales del proyecto de las Universidades para el Bienestar, a todo lo declarado en esta administración en favor de los pobres y viola los derechos de los jóvenes afectados.
Esta situación ha generado inconformidad entre los estudiantes y sus familias, que se habían ilusionado ante la perspectiva de que sus hijos se prepararían y tendrían un mejor futuro. El proyecto parecía formar parte de las obras prioritarias del sexenio, otra megaobra tan importante que a su realización se destinaría una cantidad suficiente en el presupuesto nacional; pero hasta la fecha no ha recibido los cientos de miles de millones que el gobierno destinó a otros grandes proyectos, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
Muchos problemas como los mencionados se tratan en nuestro Reporte Especial de esta semana. Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución, ubicadas a lo largo y ancho de la República Mexicana.
No es insignificante el monto del presupuesto que reportan los informes oficiales para las Universidades del Bienestar; para el año 2022 se habían destinado más de 14 mil mdp, a los que habría que añadir el presupuesto aprobado para los últimos dos años del sexenio; sin embargo, resulta insuficiente para satisfacer la necesidad de educación superior de millones de jóvenes que existen en todas las regiones de México.
Algunos observadores opinan que las protestas son efecto de la desilusión que han ocasionado las graves fallas en lo que debió ser una gran opción educativa, que no resultó un elefante blanco, porque en realidad ni a elefante llega. Otros añaden que frente a las grandes erogaciones que la 4T dice haber realizado, los resultados durante todo el sexenio permiten afirmar que el conjunto de las Universidades para el Bienestar es un verdadero fraude.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.
Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.
Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".
Se comprometió a respaldar con voluntad el proyecto que encabeza López Obrador.
Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Redacción