Cargando, por favor espere...

Con petardos, normalistas se manifiestan frente a Palacio Nacional
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Cargando...

Con petardos y cohetes lanzados a la fachada de Palacio Nacional, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, realizaron una manifestación la tarde de hoy para denunciar la puesta en libertad de ocho militares detenidos por acusaciones relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La manifestación de los estudiantes dejó al menos 26 policías capitalinos heridos, ninguno de gravedad, según el reporte del informe médico.

Los estudiantes se pronunciaron en contra de que los militares, que fueron liberados el pasado sábado 11 de mayo del Campo Militar 1-A, continuaran su proceso legal en libertad. Los ocho habían sido detenidos bajo acusaciones de delincuencia organizada relacionadas con el caso Ayotzinapa. 

Oficiales de la Policía Metropolitana realizaron un despliegue de sus elementos para proteger los accesos a Palacio Nacional. 

Desde Presidencia, el vocero Jesús Ramírez Cuevas señaló que dentro del inmueble “todo está en orden, no hay ningún problema, se escuchó un ruido fuerte pero no hay nada en Palacio, dentro de Palacio todo está tranquilo, no hay ningún problema (la situación) es de total calma, no ha habido ni alteración del trabajo ni de la situación de la dinámica cotidiana, todo está tranquilo, las puertas están abiertas, todos los trabajadores y quienes tienen alguna cita aquí pues entran libremente”.

Los estudiantes normalistas también arrojaron petardos en diferentes instituciones federales como la Secretaría de Gobernación, la Cancillería y oficinas de la Fiscalía General de la República.

Hasta las inmediaciones de Palacio Nacional arribaron ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para atender a los policías lesionados por esquirlas en brazos, piernas y glúteos, por lo que fueron trasladados a un Hospital para su atención médica.

De acuerdo con el reporte médico las lesiones no fueron de gravedad, los paramédicos brindaron las atenciones necesarias y el operativo impidió que los inconformes llegarán hasta la puerta de Palacio o a las laterales. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando

En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.

Los grupos están integrados principalmente por taxistas, transportistas, comerciantes y operadores de pipas.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.

La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.