Cargando, por favor espere...

La 4T contra organismos autónomos: ¿progreso o acoso?
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
Cargando...

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propondrá desaparecer 10 organismos autónomos mediante una reforma constitucional. El Presidente anunció lo anterior en sus conferencias matutinas del 18 y 19 de enero y adelantó que la desaparición de estas instituciones, diseñadas como contrapesos al poder presidencial y para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas será una de las propuestas que formarán parte del paquete de reformas constitucionales que presentará el próximo cinco de febrero.

Desde que comenzó su gobierno, el Presidente ha criticado a los organismos autónomos, en repetidas ocasiones ha comentado que representan un gasto excesivo y que sus funciones podrían ser reemplazadas. El argumento que utiliza para justificar su postura es que durante el periodo “neoliberal” no sólo se transferían los bienes de la nación a particulares, sino que crearon su propio gobierno a través de los organismos autónomos. Así, dice, éstos están plagados de conflictos de intereses.

Primero, es un error poner el tema de la autonomía en esos términos. AMLO La 4T contra organismos autónomos: ¿progreso o acoso? acusó que dichos organismos supuestamente son autónomos, “pero autónomos del pueblo, del gobierno, no autónomos de las empresas particulares”. Sin embargo, uno de los grandes aportes de Marx y Engels fue justa[1]mente haber descubierto que la socie[1]dad se organiza según la forma en que los hombres producen los bienes materiales, o más precisamente, según las relaciones de producción que se establecen en el proceso de producción y que son estas relaciones las que cambian de un tipo de sociedad a otro. Además, el Estado no es un aparato neutral, al servicio de toda la sociedad; ha servido siempre a los intereses de quienes han tenido el poder económico. Con base en lo anterior, el Presidente pasa por alto el hecho innegable de que, bajo su gobierno como bajo los gobiernos neoliberales de los que habla, el Estado es de tipo capitalista y neoliberal debido a que las relaciones de producción no se han modificado. En este sentido, y dentro del marco que las circunstancias permiten, si hay algún elemento en contra de decisiones o miembros de ciertos órganos autónomos, lo correcto es que se proceda legalmente.

Segundo, aunque no debemos hacernos ilusiones porque sabemos que este tipo de organismos siguen sirviendo a los intereses de la clase dominante, también sabemos de las leyes de la dialéctica que complejizan los fenómenos. Por la naturaleza de su trabajo, se consideró indispensable que los organismos autónomos quedaran aislados del ciclo político tradicional. Lo anterior, se supone, da certidumbre en general a estos organismos para realizar su trabajo libres de presiones abiertas, tomando en consideración los elementos de carácter técnico que den lugar a sus decisiones. En ese sentido, los órganos autónomos deben preservar esa autonomía de manera que puedan contribuir al desarrollo del país, otra vez, dentro de los marcos que ésta permite.

Tercero, hay argumentos para concluir que, como en otros casos, el Presidente está velando por los intereses de su partido con una nueva maniobra y es intolerante a la crítica. Los argumentos son los siguientes: 1) AMLO dio a conocer esta reforma al ser cuestionado por las expresiones de la integrante de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), uno de los organismos involucrados, sobre revisar con lupa la venta de 13 plantas de la española Iberdrola a la gubernamental Comisión Federal de Electricidad (CFE) en junio pasado; 2) Como adelanté, aunque los organismos que AMLO ha mencionado que quiere desaparecer limitan su poder, ha bloqueado nombramientos en sus consejos directivos, recortado su presupuesto y buscado limitar sus atribuciones; 3) Dijo que quiere utilizar los recursos que se destinan a estos organismos y profundizar la austeridad gubernamental para financiar un nuevo sistema de pensiones; 4) Aseguró que trabajadores de base de los organismos autónomos que busca desaparecer serán reubicados y, 5) Ha mencionado que no piensa cobrar más impuestos (ni siquiera creando un sistema fiscal progresivo) mientras no haya exprimido cualquier otra opción que tenga la administración pública.

Con base en lo anterior, se explica y no extraña la nueva maniobra presidencial. Pero como siempre, la realidad nos llama a no desesperar. Un partido político como el que nos gobierna no va a generar el cambio en las relaciones de producción que nuestra sociedad requiere.


Escrito por Aurora Zamu .

Colaboradora


Notas relacionadas

La contaminación causa nueve mil muertes al año en México. La causa determinante del problema ambiental es económica y la principal amenaza al ambiente es la ganancia desmedida, el poder del capital sin control.

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.

La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.

“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.

“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron".

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.

Con un fuerte operativo policiaco, el ayuntamiento de Chimalhuacán que encabeza la morenista Xóchitl Flores desalojó y clausuró sin ninguna razón válida la ESBA.

150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.

La FNERRR denunció que la SEP pretende modificar los planes de estudio de todos los niveles educativos en favor del gobierno de la Cuarta Transformación.

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos