Cargando, por favor espere...

La 4T contra organismos autónomos: ¿progreso o acoso?
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
Cargando...

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propondrá desaparecer 10 organismos autónomos mediante una reforma constitucional. El Presidente anunció lo anterior en sus conferencias matutinas del 18 y 19 de enero y adelantó que la desaparición de estas instituciones, diseñadas como contrapesos al poder presidencial y para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas será una de las propuestas que formarán parte del paquete de reformas constitucionales que presentará el próximo cinco de febrero.

Desde que comenzó su gobierno, el Presidente ha criticado a los organismos autónomos, en repetidas ocasiones ha comentado que representan un gasto excesivo y que sus funciones podrían ser reemplazadas. El argumento que utiliza para justificar su postura es que durante el periodo “neoliberal” no sólo se transferían los bienes de la nación a particulares, sino que crearon su propio gobierno a través de los organismos autónomos. Así, dice, éstos están plagados de conflictos de intereses.

Primero, es un error poner el tema de la autonomía en esos términos. AMLO La 4T contra organismos autónomos: ¿progreso o acoso? acusó que dichos organismos supuestamente son autónomos, “pero autónomos del pueblo, del gobierno, no autónomos de las empresas particulares”. Sin embargo, uno de los grandes aportes de Marx y Engels fue justa[1]mente haber descubierto que la socie[1]dad se organiza según la forma en que los hombres producen los bienes materiales, o más precisamente, según las relaciones de producción que se establecen en el proceso de producción y que son estas relaciones las que cambian de un tipo de sociedad a otro. Además, el Estado no es un aparato neutral, al servicio de toda la sociedad; ha servido siempre a los intereses de quienes han tenido el poder económico. Con base en lo anterior, el Presidente pasa por alto el hecho innegable de que, bajo su gobierno como bajo los gobiernos neoliberales de los que habla, el Estado es de tipo capitalista y neoliberal debido a que las relaciones de producción no se han modificado. En este sentido, y dentro del marco que las circunstancias permiten, si hay algún elemento en contra de decisiones o miembros de ciertos órganos autónomos, lo correcto es que se proceda legalmente.

Segundo, aunque no debemos hacernos ilusiones porque sabemos que este tipo de organismos siguen sirviendo a los intereses de la clase dominante, también sabemos de las leyes de la dialéctica que complejizan los fenómenos. Por la naturaleza de su trabajo, se consideró indispensable que los organismos autónomos quedaran aislados del ciclo político tradicional. Lo anterior, se supone, da certidumbre en general a estos organismos para realizar su trabajo libres de presiones abiertas, tomando en consideración los elementos de carácter técnico que den lugar a sus decisiones. En ese sentido, los órganos autónomos deben preservar esa autonomía de manera que puedan contribuir al desarrollo del país, otra vez, dentro de los marcos que ésta permite.

Tercero, hay argumentos para concluir que, como en otros casos, el Presidente está velando por los intereses de su partido con una nueva maniobra y es intolerante a la crítica. Los argumentos son los siguientes: 1) AMLO dio a conocer esta reforma al ser cuestionado por las expresiones de la integrante de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), uno de los organismos involucrados, sobre revisar con lupa la venta de 13 plantas de la española Iberdrola a la gubernamental Comisión Federal de Electricidad (CFE) en junio pasado; 2) Como adelanté, aunque los organismos que AMLO ha mencionado que quiere desaparecer limitan su poder, ha bloqueado nombramientos en sus consejos directivos, recortado su presupuesto y buscado limitar sus atribuciones; 3) Dijo que quiere utilizar los recursos que se destinan a estos organismos y profundizar la austeridad gubernamental para financiar un nuevo sistema de pensiones; 4) Aseguró que trabajadores de base de los organismos autónomos que busca desaparecer serán reubicados y, 5) Ha mencionado que no piensa cobrar más impuestos (ni siquiera creando un sistema fiscal progresivo) mientras no haya exprimido cualquier otra opción que tenga la administración pública.

Con base en lo anterior, se explica y no extraña la nueva maniobra presidencial. Pero como siempre, la realidad nos llama a no desesperar. Un partido político como el que nos gobierna no va a generar el cambio en las relaciones de producción que nuestra sociedad requiere.


Escrito por Aurora Zamu .

Colaboradora


Notas relacionadas

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.

El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.

A este gobierno no le importen los más humildes ni los desempleados; le interesa construir una base electoral robusta con el dinero público y vote por sus proyectos, aunque crezcan la pobreza y la corrupción.

Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará

La FNERRR denunció que la SEP pretende modificar los planes de estudio de todos los niveles educativos en favor del gobierno de la Cuarta Transformación.

“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

Salambó es la hija que Amílcar Barca, el histórico, nunca tuvo. En la creación de Gustave Flaubert, puede representar el ansia de libertad que obsesiona a Matho, el esclavo libio que la mira hermosa, imponente, silenciosa, como si no existiera. Y la desea.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores.

Operativo Enjambre es un paso positivo hacia la recuperación de la seguridad en el país, es crucial que el Gobierno Federal no recorte el presupuesto de seguridad.