Cargando, por favor espere...

Sextante
Sordo
La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.


Algunos de los republicanos españoles que participaron en la Guerra Civil, y que no se rindieron ante el fascismo, se refugiaron en las montañas de España con la esperanza de derrotar a la dictadura de Francisco Franco. La Guerra Civil Española no solo se produjo entre la dictadura y la democracia; entre la burguesía que apoyaba al fascismo y el pueblo que luchaba por un reparto más justo de la riqueza, y entre los fascistas de la Alemania hitleriana y la Italia de Mussolini, y las fuerzas progresistas encabezadas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Los “maquis” nunca se rindieron y, mediante tácticas de guerrilla, intentaron desgastar al franquismo para tratar de derrumbarlo.

En 2018, el realizador español Alfonso Cortés-Cabanillas retomó esa historia y filmó la cinta Sordo, en la que cuenta la historia del guerrillero “maqui” Anselmo (Asier Exeandia) quien, como muchos de sus compañeros, había participado en la Resistencia Francesa contra la invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial y, al término de ésta, se concentró en España. Anselmo se queda sordo después de la explosión anticipada de una carga de dinamita, con la que él y sus compañeros intentaron fallidamente volar un puente en una acción de sabotaje contra la dictadura franquista. Aunque su sordera lo pone en desventaja frente a sus perseguidores del ejército, encabezados por el capitán Bosch (Aitor Luna), su fuerte instinto de conservación y astucia le permiten librar esos embates, y desempeñarse como un luchador social que se dedica a aglutinar masas, educarlas y prepararlas para la reconquista del poder popular.

En este filme, Anselmo es presentado como una mezcla de héroe al estilo de Renacido (2015) –cinta protagonizada por Leonardo di Caprio y dirigida por Alejandro González Iñárritu, en la que se retrata la vida de los hombres que forjaron la idea del llamado “destino manifiesto”, que augura el futuro imperial de la superpotencia– y del típico “héroe” de los spaghetti western, es decir, las películas de vaqueros gringos hechas a modo ítalo-estadounidense de Sergio Leone, que tanto éxito de taquilla tuvieron durante los años 60 y 70 del siglo pasado, y de las que tan solo en Europa se filmaron 500.

Esta mezcla “exótica” hace de Sordo una cinta que podría habernos ilustrado mejor sobre las motivaciones profundas de los “maquis”, cuyo anhelo por liberar a España de la dictadura franquista naufraga en una incoherente historia que no permite distinguir lo correcto, lo equívoco o utópico de sus objetivos y acciones. La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.


Escrito por Cousteau


Notas relacionadas

Escuela1.jpg

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.

PRI.jpg

El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.

Urzua.jpg

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.

Violencia.jpg

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

Argos.jpg

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

Desempleo2.jpg

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

masa.jpg

Conforme avanza el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la estrategia de "abrazos, no balazos", ha fracasado, ya que, de acuerdo con el SESNSP, los asesinatos han aumentado de manera alarmante.

lopez2.jpg

Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

MikeRyan1.jpg

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

Con petardos, normalistas se manifiestan frente a Palacio Nacional

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

brujula.jpg

Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.

En México hay más homicidios, pero no más violencia: AMLO

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

brújula--979.jpg

El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.

policiaaa.gif

López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.

PEJE.jpg

El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.