Cargando, por favor espere...

Sordo
La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.
Cargando...

Algunos de los republicanos españoles que participaron en la Guerra Civil, y que no se rindieron ante el fascismo, se refugiaron en las montañas de España con la esperanza de derrotar a la dictadura de Francisco Franco. La Guerra Civil Española no solo se produjo entre la dictadura y la democracia; entre la burguesía que apoyaba al fascismo y el pueblo que luchaba por un reparto más justo de la riqueza, y entre los fascistas de la Alemania hitleriana y la Italia de Mussolini, y las fuerzas progresistas encabezadas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Los “maquis” nunca se rindieron y, mediante tácticas de guerrilla, intentaron desgastar al franquismo para tratar de derrumbarlo.

En 2018, el realizador español Alfonso Cortés-Cabanillas retomó esa historia y filmó la cinta Sordo, en la que cuenta la historia del guerrillero “maqui” Anselmo (Asier Exeandia) quien, como muchos de sus compañeros, había participado en la Resistencia Francesa contra la invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial y, al término de ésta, se concentró en España. Anselmo se queda sordo después de la explosión anticipada de una carga de dinamita, con la que él y sus compañeros intentaron fallidamente volar un puente en una acción de sabotaje contra la dictadura franquista. Aunque su sordera lo pone en desventaja frente a sus perseguidores del ejército, encabezados por el capitán Bosch (Aitor Luna), su fuerte instinto de conservación y astucia le permiten librar esos embates, y desempeñarse como un luchador social que se dedica a aglutinar masas, educarlas y prepararlas para la reconquista del poder popular.

En este filme, Anselmo es presentado como una mezcla de héroe al estilo de Renacido (2015) –cinta protagonizada por Leonardo di Caprio y dirigida por Alejandro González Iñárritu, en la que se retrata la vida de los hombres que forjaron la idea del llamado “destino manifiesto”, que augura el futuro imperial de la superpotencia– y del típico “héroe” de los spaghetti western, es decir, las películas de vaqueros gringos hechas a modo ítalo-estadounidense de Sergio Leone, que tanto éxito de taquilla tuvieron durante los años 60 y 70 del siglo pasado, y de las que tan solo en Europa se filmaron 500.

Esta mezcla “exótica” hace de Sordo una cinta que podría habernos ilustrado mejor sobre las motivaciones profundas de los “maquis”, cuyo anhelo por liberar a España de la dictadura franquista naufraga en una incoherente historia que no permite distinguir lo correcto, lo equívoco o utópico de sus objetivos y acciones. La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.

La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.