Cargando, por favor espere...
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) clasificó a México como la segunda nación con menor crecimiento en la región durante el periodo 2019-2024, coincidiendo con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante este tiempo, México experimentó una tasa de expansión anual de 0.98 por ciento, la más baja desde el sexenio de Miguel de la Madrid.
De acuerdo con el Estudio Económico 2024 presentado por la Cepal, esta tasa de crecimiento anual acumulada fue de 5.9 por ciento, lo que colocó a México en el penúltimo lugar entre las economías latinoamericanas con peor desempeño.
Las economías de la región que también registraron un bajo crecimiento, además de México, fueron Argentina, con una caída de -0.23 por ciento anual; Uruguay, con 1.30 por ciento; Bolivia, con 1.33 por ciento y Perú, con 1.55 por ciento.
Estos resultados reflejan los efectos de una política macroeconómica que ha provocado un estancamiento en el ingreso per cápita, el cual cerrará este año en aproximadamente ocho mil 800 dólares.
En contraste, la Cepal destacó a República Dominicana como la economía con mejor desempeño en los últimos seis años, con un crecimiento anual de 3.86 por ciento, seguida por Panamá con 3.70 por ciento, Guatemala con 3.55 por ciento, y Costa Rica y Honduras con 3.28 y 2.95 por ciento, respectivamente.
La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.
. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.
La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.
Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.
Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.
En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.
Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.
Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.
El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410