Cargando, por favor espere...

Reporta Cepal bajo crecimiento económico de México con AMLO
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Cargando...

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) clasificó a México como la segunda nación con menor crecimiento en la región durante el periodo 2019-2024, coincidiendo con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante este tiempo, México experimentó una tasa de expansión anual de 0.98 por ciento, la más baja desde el sexenio de Miguel de la Madrid.

De acuerdo con el Estudio Económico 2024 presentado por la Cepal, esta tasa de crecimiento anual acumulada fue de 5.9 por ciento, lo que colocó a México en el penúltimo lugar entre las economías latinoamericanas con peor desempeño.

Las economías de la región que también registraron un bajo crecimiento, además de México, fueron Argentina, con una caída de -0.23 por ciento anual; Uruguay, con 1.30 por ciento; Bolivia, con 1.33 por ciento y Perú, con 1.55 por ciento.

Estos resultados reflejan los efectos de una política macroeconómica que ha provocado un estancamiento en el ingreso per cápita, el cual cerrará este año en aproximadamente ocho mil 800 dólares.

En contraste, la Cepal destacó a República Dominicana como la economía con mejor desempeño en los últimos seis años, con un crecimiento anual de 3.86 por ciento, seguida por Panamá con 3.70 por ciento, Guatemala con 3.55 por ciento, y Costa Rica y Honduras con 3.28 y 2.95 por ciento, respectivamente.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

Ciudad de México.- En una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se actúe por la vía legal, que no haya encubrimiento y se castigue

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

Al paro de labores se sumaron jóvenes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y otras instituciones educativas.

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.