Cargando, por favor espere...

Fracasó estrategia de seguridad de AMLO
Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.
Cargando...

La estrategia de “abrazos, no balazos” que instrumentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, del 2018 al 2024, no rindió los resultados proyectados en el combate a la violencia; por el contrario, los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto y un 46 por ciento en comparación con Felipe Calderón, señaló el director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas.

Durante la presentación “Balance y desaciertos de la política de seguridad, como corregir el rumbo”, Francisco Rivas dijo que, contrario a las cifras oficialistas sobre una disminución del 18 por ciento en la violencia, hubo un incremento del 20.7 por ciento en el delito de violación en comparación con Calderón y un 42 por ciento respecto a Peña.

Con respecto al delito de secuestro, manifestó que se registró una baja del 33 por ciento en comparación con Calderón y un 50 por ciento con Peña Nieto; sin embargo, Rivas advirtió sobre la fiabilidad de estos datos debido a posibles omisiones en los registros.

El robo a casa habitación también presentó una disminución significativa del 49.6 por ciento en comparación con el sexenio de Calderón y un 39 por ciento menos respecto a Peña.

Asimismo, el robo de vehículos cayó un 36 por ciento en comparación con Calderón, aunque mostró un incremento del 24 por ciento en relación con la administración de Peña Nieto.

“Lamentablemente, en este análisis que hacemos, ninguno de los objetivos que nos prometieron en materia de seguridad y justicia se cumplió”, concluyó Rivas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas

Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.