Cargando, por favor espere...

AMLO se topa con pared para controlar a la Corte
El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.
Cargando...

Durante prácticamente todo este sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su gobierno han acosado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) mediante un discurso de odio, insultos y descalificaciones con el obvio propósito de someterla a control y evitar que se oponga a sus atropellos contra del pueblo mexicano. Analistas especializados en derecho sostienen que con esta actitud obsesiva, AMLO se ha colocado en la posición de gobernante autoritario frente al que todo mundo, incluidos otros poderes republicanos, debe arrodillarse porque siempre tiene la razón de su lado.

El titular del Poder Ejecutivo Federal se ha burlado e ignorado casi todas las sentencias y resoluciones de la Corte; y para no cumplirlas o revertirlas, ha recurrido a la emisión de decretos que en algunas ocasiones han violado la Carta Magna, como los que promulgó para proteger sus obras “emblemáticas” contra amparos y solicitudes de información; y el que le permitió burlar una resolución de la SCJN que le ordenaba entregar la Guardia Nacional (GN) a mandos civiles.

La SCJN es el tribunal de mayor jerarquía en México; su principal función consiste en vigilar que las leyes y los actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas. Su papel como guardiana de la Carta Magna debe garantizarse con la separación de poderes, el principio democrático por excelencia en todo Estado republicano. Los proyectos de resolución de los ministros son analizados, discutidos y votados de manera colegiada y democrática.

¿Cuál es el encono de AMLO hacia este organismo? ¿Por qué ataca y calumnia a los magistrados de la Corte? La respuesta está a la vista: el mandatario morenista se ha empeñado en que la Corte acoja sin chistar sus designios y mandatos, cuyo contenido ha afectado, directa o indirectamente, a la población, como sucedió con la desaparición de los organismos autónomos y los fideicomisos.

Entre las resoluciones de la SCJN que mayor controversia generaron con el Ejecutivo Federal sobresale aquella que invalidó su declaración de interés público y seguridad nacional de sus obras emblemáticas; misma que burló con un nuevo decreto emitido en los mismos términos de los de la Corte el 18 de mayo de 2023. Finalmente, esa promoción fue desechada porque era “notoriamente improcedente” y se había efectuado por la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

Con respecto a la GN, luego de que AMLO ordenara el traslado del control operativo y administrativo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la SCJN resolvió que a más tardar el 1° de enero de 2024, el mando de la GN debía regresar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pero hasta ahora se desconoce si el Gobierno cumplió con ese mandato; aunque después de acusar a los ministros de “facciosos”, anunció una nueva iniciativa de reforma constitucional para que la GN quede en manos de la Sedena.

Un tercer ejemplo de desacato fue el propiciado por el grave flagelo de la pobreza; y cuando Techo México, organización no gubernamental, obtuvo un amparo que obliga al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a promover censos para recabar información de los asentamientos irregulares en situación de pobreza, pregunta que ya existe en el portal Inegi pero con la que no se organizan sondeos de opinión para ocultar este grave problema social.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN, a quienes ve como un estorbo para la ejecución de sus ocurrencias y deseos. Sin embargo, en el supuesto de que éstos quisieran responderle con la misma vara, hallarían, en su famosa frase “no me vengan con que la ley es la ley”, la típica respuesta de un aprendiz de dictador.

Especialmente en estos días de campaña electoral, los mexicanos haremos bien al respaldar a los ministros y defender la autonomía de la SCJN, que no debe ceder ante los caprichos de un gobierno que ha hundido a México en mayor pobreza social e inestabilidad económica y política durante seis años. Lo bueno es que sus días en Palacio Nacional están contados; no estaría mal que los mexicanos pensaran en castigarlo por sus devaneos dictatoriales y su falta de respeto a la Constitución. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.

El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.

Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.