Cargando, por favor espere...
El gobernador de Chihuahua Javier Corral demandó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador “desmilitarizar el conflicto del agua” y establecer una negociación política. Además, solicitó transparentar las cifras respecto a la entrega de agua de México a Estados Unidos.
Corral estuvo en la Cámara de Diputados, donde recibió el respaldo de su partido, así como del PRD. En conjunto, demandaron al presidente de la República resolver el problema del agua por la vía del diálogo, así como dejar de estigmatizar a los agricultores y al gobierno estatal.
El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”, aun cuando en este quinquenio han cumplido sus obligaciones.
“El gobierno de AMLO quiere seguir sacando agua, México tiene en las presas internacionales para pagar el tratado, en las presas internacionales se puede auxiliar, ese no es el problema, necesitamos conversar y dialogar porque quiere seguir sacando agua el gobierno de México”, precisó.
De la misma forma señaló que es una mentira del gobierno de la Cuarta Transformación que a Chihuahua le corresponde entregar el 53 por ciento de agua para cubrir el Tratado de Aguas, firmado en 1944. “En ninguna parte se especifica ese volumen, los quinquenios dependen de la lluvia, depende de los escurrimientos naturales de la lluvia”, puntualizó.
Dio a conocer que han sostenido reuniones directas con el embajador de Estados Unidos en México, así como con el gobernador de Texas, en ambos casos existe comprensión y no ven una presión, como si lo está haciendo López Obrador.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.
Por un lado, AMLO levanta el estandarte de la soberanía nacional y, por el otro, acata las órdenes de EE. UU.
Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia
“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".
Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.