Cargando, por favor espere...

Javier Corral pide a AMLO desmilitarizar el conflicto del agua en Chihuahua
El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.
Cargando...

El gobernador de Chihuahua Javier Corral demandó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador “desmilitarizar el conflicto del agua” y establecer una negociación política. Además, solicitó transparentar las cifras respecto a la entrega de agua de México a Estados Unidos.

Corral estuvo en la Cámara de Diputados, donde recibió el respaldo de su partido, así como del PRD. En conjunto, demandaron al presidente de la República resolver el problema del agua por la vía del diálogo, así como dejar de estigmatizar a los agricultores y al gobierno estatal.

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”, aun cuando en este quinquenio han cumplido sus obligaciones.

“El gobierno de AMLO quiere seguir sacando agua, México tiene en las presas internacionales para pagar el tratado, en las presas internacionales se puede auxiliar, ese no es el problema, necesitamos conversar y dialogar porque quiere seguir sacando agua el gobierno de México”, precisó.

De la misma forma señaló que es una mentira del gobierno de la Cuarta Transformación que a Chihuahua le corresponde entregar el 53 por ciento de agua para cubrir el Tratado de Aguas, firmado en 1944. “En ninguna parte se especifica ese volumen, los quinquenios dependen de la lluvia, depende de los escurrimientos naturales de la lluvia”, puntualizó.  

Dio a conocer que han sostenido reuniones directas con el embajador de Estados Unidos en México, así como con el gobernador de Texas, en ambos casos existe comprensión y no ven una presión, como si lo está haciendo López Obrador.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.

El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.

A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente  a AMLO.

La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.

Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.

Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.