Cargando, por favor espere...
El gobernador de Chihuahua Javier Corral demandó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador “desmilitarizar el conflicto del agua” y establecer una negociación política. Además, solicitó transparentar las cifras respecto a la entrega de agua de México a Estados Unidos.
Corral estuvo en la Cámara de Diputados, donde recibió el respaldo de su partido, así como del PRD. En conjunto, demandaron al presidente de la República resolver el problema del agua por la vía del diálogo, así como dejar de estigmatizar a los agricultores y al gobierno estatal.
El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”, aun cuando en este quinquenio han cumplido sus obligaciones.
“El gobierno de AMLO quiere seguir sacando agua, México tiene en las presas internacionales para pagar el tratado, en las presas internacionales se puede auxiliar, ese no es el problema, necesitamos conversar y dialogar porque quiere seguir sacando agua el gobierno de México”, precisó.
De la misma forma señaló que es una mentira del gobierno de la Cuarta Transformación que a Chihuahua le corresponde entregar el 53 por ciento de agua para cubrir el Tratado de Aguas, firmado en 1944. “En ninguna parte se especifica ese volumen, los quinquenios dependen de la lluvia, depende de los escurrimientos naturales de la lluvia”, puntualizó.
Dio a conocer que han sostenido reuniones directas con el embajador de Estados Unidos en México, así como con el gobernador de Texas, en ambos casos existe comprensión y no ven una presión, como si lo está haciendo López Obrador.
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.
El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.
La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.
De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.
Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.