Cargando, por favor espere...
El 65 ciento de las afirmaciones en temas de seguridad hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) o miembros de su gabinete durante las conferencias mañaneras, no pudieron ser confirmadas por las seis principales instituciones federales responsables de la seguridad pública del país.
Así lo evidenció el estudio “La accidentada complicidad de las instituciones en la desinformación de cada mañana sobre nuestra inseguridad”, realizado por la ONG Causa en Común, quien dio seguimiento a las 573 conferencias mañaneras en las que AMLO o personal de su gabinete abordaron temas de seguridad y justicia en México.
El tema de seguridad ha estado en el centro de la conversación del país, al ser el sexenio de AMLO el que más homicidios ha reportado en la historia reciente de México, al sumar 196 mil 505 asesinatos del 1 de diciembre de 2018 al agosto de 2024, lo que equivale a 96 asesinatos por día.
El aumento de la criminalidad y de la inseguridad ha afectado en gran medida la vida cotidiana de los mexicanos. La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que realiza el Inegi, mostró que 59.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró que sus ciudades son inseguras para vivir.
Sin embargo, cada que fue cuestionado, el presidente López Obrador negó esta realidad, argumentando que tenía otros datos. Por ello, Causa en común retomó lo declarado por el Presidente o su gabinete en sus conferencias, y realizó 2 mil 596 solicitudes de información a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Gobernación (Segob), la Guardia Nacional y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para contrastar la información declara por Presidencia.
De las 2 mil 596 solicitudes realizadas, solo 918, el 35 por ciento de las respuestas de estas dependencias, coincidieron con las declaraciones presidenciales. Por otro lado, el estudio también evidenció que dichas instituciones también evadieron dar la información solicitada, pues en el 27 por ciento de los casos no otorgaron la información solicitada al argumentar incompetencia, la inexistencia de la información solicitada o que la información era “reservada”.
“Dadas las obsesiones propagandistas que han prevalecido en estos años, es más bien probable que hayan considerado conveniente ocultar dicha información”, aseguró la ONG. La Sedena, por ejemplo, recibió 736 solicitudes, sin embargo, solo contestó al 67 por ciento de ellas; 31 por ciento de sus respuestas coincidieron con las declaraciones emitidas en las conferencias mañaneras; el 32 por ciento no coincidieron; y en el 33 por ciento de los casos, la Sedena no entregó información completa o argumentó inexistencia, incompetencia o la clasificó de reservada.
Caso similar sucedió con la SSPC, a la que se le enviaron 520 solicitudes, pero la institución respondió solo 38 por ciento con información completa; el 62 por ciento respondió con información incompleta o no contestó por incompetencia, inexistencia o por la calidad de información reservada.
Ante este fenómeno, Causa en común advirtió que “México no cuenta con datos confiables sobre la inseguridad que prevalece en el país, ni sobre las instituciones que deberían atenderla. Esta oscuridad se agravará con la próxima destrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Cobrará por lo tanto arraigo la predilección gubernamental por la desinformación y la mentira”.
Y continuó: “Como es evidente, tanto el formato como la integración de las conferencias están definidos para reducir al mínimo los cuestionamientos. Además, como muestran otros trabajos, las cifras de incidencia delictiva, presentadas como éxitos, suelen evidenciar signos de probable manipulación”.
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.
“El Movimiento Antorchista hace arte porque así lo demanda nuestra labor política, nuestra labor de organización y educación de un auténtico movimiento
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.
Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.
El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados
Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional
En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.