Cargando, por favor espere...

Avala Senado Ley de Ingresos 2020
El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar
Cargando...

Ciudad de México. - El Senado de la República aprobó este viernes, en lo general y particular, el proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020, con la eliminación del artículo transitorio que establecía la legalización de unos 18 millones de automóviles de importación.

Tras 16 horas de sesión ininterrumpida, los legisladores emitieron 58 votos a favor, 14 en contra y una abstención. El documento regresará a la Cámara de Diputados para los efectos correspondientes.

Los senadores dieron un revés a la legalización de los llamados autos ‘chocolate’. Eliminaron el polémico artículo Décimo Quinto que los diputados adicionaron a la LIF, el cual legalizaba estos vehículos. El cambio fue propuesto por el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta.

“Con la implementación de nuevos programas de regularización para este tipo de autos, se fomentaría una mayor introducción ilegal de los mismos, por lo que se estima factible retirar la disposición transitoria referida de la Minuta en estudio y, en su caso, se exhorta al SAT (Servicio de Administración Tributaria) a aplicar de manera eficaz y eficiente los mecanismos que actualmente prevé la normatividad aduanera”, suscribe el decreto.

Entre los cambios que hizo el Senado, destaca el quitar el artículo décimo quinto transitorio, que aprobaron los diputados, la modificación de la carátula de ingresos.

El dictamen de la Comisión de Hacienda estimaba ingresos totales para 2020 por 6 billones 103 mil 317.4 millones de pesos; sin embargo, tras “ajustes realizados por los senadores a diversas disposiciones fiscales”, Morena presentó una reserva que plantea ingresos totales para el siguiente año por 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos.

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2 por ciento; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, y prevé una plataforma de producción de petróleo crudo de un millón 951 mil barriles diarios. De la misma manera pronostica en 49 dólares el precio de barril de petróleo. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.

Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.

"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".

La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.

“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.

La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?

La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.