Cargando, por favor espere...

Avala Senado Ley de Ingresos 2020
El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar
Cargando...

Ciudad de México. - El Senado de la República aprobó este viernes, en lo general y particular, el proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020, con la eliminación del artículo transitorio que establecía la legalización de unos 18 millones de automóviles de importación.

Tras 16 horas de sesión ininterrumpida, los legisladores emitieron 58 votos a favor, 14 en contra y una abstención. El documento regresará a la Cámara de Diputados para los efectos correspondientes.

Los senadores dieron un revés a la legalización de los llamados autos ‘chocolate’. Eliminaron el polémico artículo Décimo Quinto que los diputados adicionaron a la LIF, el cual legalizaba estos vehículos. El cambio fue propuesto por el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta.

“Con la implementación de nuevos programas de regularización para este tipo de autos, se fomentaría una mayor introducción ilegal de los mismos, por lo que se estima factible retirar la disposición transitoria referida de la Minuta en estudio y, en su caso, se exhorta al SAT (Servicio de Administración Tributaria) a aplicar de manera eficaz y eficiente los mecanismos que actualmente prevé la normatividad aduanera”, suscribe el decreto.

Entre los cambios que hizo el Senado, destaca el quitar el artículo décimo quinto transitorio, que aprobaron los diputados, la modificación de la carátula de ingresos.

El dictamen de la Comisión de Hacienda estimaba ingresos totales para 2020 por 6 billones 103 mil 317.4 millones de pesos; sin embargo, tras “ajustes realizados por los senadores a diversas disposiciones fiscales”, Morena presentó una reserva que plantea ingresos totales para el siguiente año por 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos.

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2 por ciento; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, y prevé una plataforma de producción de petróleo crudo de un millón 951 mil barriles diarios. De la misma manera pronostica en 49 dólares el precio de barril de petróleo. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Minutos antes de la renuncia

La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.

La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.

Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.

Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"

"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.

La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.