Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Senado de la República aprobó este viernes, en lo general y particular, el proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020, con la eliminación del artículo transitorio que establecía la legalización de unos 18 millones de automóviles de importación.
Tras 16 horas de sesión ininterrumpida, los legisladores emitieron 58 votos a favor, 14 en contra y una abstención. El documento regresará a la Cámara de Diputados para los efectos correspondientes.
Los senadores dieron un revés a la legalización de los llamados autos ‘chocolate’. Eliminaron el polémico artículo Décimo Quinto que los diputados adicionaron a la LIF, el cual legalizaba estos vehículos. El cambio fue propuesto por el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta.
“Con la implementación de nuevos programas de regularización para este tipo de autos, se fomentaría una mayor introducción ilegal de los mismos, por lo que se estima factible retirar la disposición transitoria referida de la Minuta en estudio y, en su caso, se exhorta al SAT (Servicio de Administración Tributaria) a aplicar de manera eficaz y eficiente los mecanismos que actualmente prevé la normatividad aduanera”, suscribe el decreto.
Entre los cambios que hizo el Senado, destaca el quitar el artículo décimo quinto transitorio, que aprobaron los diputados, la modificación de la carátula de ingresos.
El dictamen de la Comisión de Hacienda estimaba ingresos totales para 2020 por 6 billones 103 mil 317.4 millones de pesos; sin embargo, tras “ajustes realizados por los senadores a diversas disposiciones fiscales”, Morena presentó una reserva que plantea ingresos totales para el siguiente año por 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos.
El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2 por ciento; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, y prevé una plataforma de producción de petróleo crudo de un millón 951 mil barriles diarios. De la misma manera pronostica en 49 dólares el precio de barril de petróleo. (El Financiero).
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas
Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.
¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.
En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.
El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa
l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración
En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.
El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Transportistas del Edomex piden aumentar a 16 pesos tarifa mínima
Escrito por Redacción