Cargando, por favor espere...
Durante 2020, 13 millones de personas en México cayeron en pobreza por razones de ingreso laboral a consecuencia de la pandemia de Covid-19, lo que significa el 20 por ciento de la población, de acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
El director del Programa de Desarrollo Social con Equidad del CEEY, Rodolfo de la Torre García, precisó que durante el año pasado también 10 millones de personas salieron de la pobreza, equivalente al 16 por ciento de la población, por lo cual saldo neto de quienes se sumaron a esta condición es de tres millones 250 mil o 4 por ciento adicional respecto a 2019.
“Durante la pandemia, 16 por ciento de la población pudo superar la pobreza laboral, sin embargo, 20 por ciento cayó en ella, lo que da un saldo negativo de un aumento de 4 puntos porcentuales en la pobreza laboral, esto significa que el motor que estaba haciendo que se redujera la pobreza, está funcionando en sentido contrario”, añadió.
Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), abundó que durante el año pasado más de 13 millones de personas de ingresos medios y altos pasaron a las filas del 40 por ciento de la población con menores ingreso laborales, las cuales no habían sufrido una situación de pobreza y ahora ya pasaron a esta situación
“La pobreza ha sido alimentada fundamentalmente de estratos medios, pero también de estratos altos”, subrayó De la Torre García, al comentar que durante el año pasado millones de personas entraron y salieron de la pobreza, debido a que la pandemia tuvo efectos importantes sobre la desigualdad.
Durante la presentación en línea del cuarto boletín de movilidad social en el mercado laboral, detalló que en total 42 por ciento de la población está en pobreza, considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.
Explicó que estas cifras representan un incremento de 2.0 puntos porcentuales o un millón 800 mil personas más las que cayeron en pobreza con respecto al 40 por ciento que estaba en pobreza en México en 2019 por razones de ingreso laboral, porcentaje que se integra de 23 por ciento que persisten en esta condición y 17 por ciento que cayeron en esta condición.
Por su parte, la investigadora del CEEY, Rocío Espinosa, refirió que, al cuarto trimestre del año pasado, 7.8 millones de personas se encontraba excluida del mercado de trabajo, de los cuales el 75 por ciento son mujeres. (La Razón).
“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".
Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.
El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.
Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!
Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
De enero a agosto de este año, el delito de secuestro incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa
La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.
La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción