Cargando, por favor espere...

Encuentran en Italia reserva de vacunas AstraZeneca
AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.
Cargando...

En Italia, autoridades descubrieron una reserva de 29 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca y hasta el momento este hallazgo ha generado desconfianza ante el laboratorio y el gobierno de italiano.

Las dosis fueron identificadas cerca de Roma, capital de este país, por funcionarios italianos durante una inspección de una planta de envasado en Anagni.

AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.

La prensa italiana anunció el descubrimiento para después ser confirmado por fuentes europeas, esta controversia se conoció el mismo día en que la UE decidió fortalecer drásticamente su mecanismo para controlar las exportaciones de vacunas.

La farmacéutica declaró bajo una fuerte presión que los 29 millones de dosis almacenados estaban pendientes de un "control de calidad".

Además, señaló, 16 millones de dosis estaban destinados a países de la UE y 13 millones serían para el fondo internacional COVAX, de apoyo a países de bajos ingresos.

Actualmente no se planean exportaciones fuera de los países del programa COVAX, dijo un portavoz de AstraZeneca.

"Se entregarán casi 10 millones de dosis a los países de la UE en la última semana de marzo, el resto en abril", añadió.

Simultáneamente, una fuente del gobierno del Reino Unido negó que alguna de las dosis almacenadas en Italia fuese destinada a Londres, y un funcionario del gobierno italiano dijo que "parecían estar destinadas a Bélgica", un país que actúa como plataforma para la distribución de vacunas.

La inspección del sitio italiano en Anagni había sido solicitada por el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, y la UE ahora comprobará a quién estaban destinadas estas vacunas, dijo un funcionario europeo a la AFP.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

El periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.

Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .

Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.