Cargando, por favor espere...

Incierta la vacunación a jóvenes, ni SEP y Salud disponen de plan
Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.
Cargando...

La vacunación contra el Covid-19 para los jóvenes es incierta debido a que ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni la Secretaría de Salud (SA) disponen de un plan. Ambas dependencias siguen el calendario programado por el gobierno federal, sin embargo, este se encuentra retrasado.

Tan solo para vacunar a los más de 15 millones de adultos mayores, según el ritmo de vacunación, se requerirán casi cinco años, pues de acuerdo a la Secretaría de Salud, apenas seis millones de adultos han recibido una vacuna. En total, únicamente el 0.60 por ciento de la población adulta ya recibido la vacuna completa.

Además, unos 8.8 millones de jóvenes han abandonado la escuela. Según la Encuesta para la medición del impacto Covid-19 en la educación, de los cuales 2.3 millones de alumnos no se inscribieron en el presente ciclo escolar debido a la emergencia sanitaria, otros 2.9 millones por la falta de recursos y 3.6 millones más tuvieron que conseguir trabajo para ayudar a sus familias.

En este contexto, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a la Secretaría de Salud y SEP que se vacune a la población infantil y juvenil antes del regreso a clases, así como a los profesores, esto para garantizar una reactivación económica sin un rebrote de Covid-19.  

Y es que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no ha mencionado a la población estudiantil como prioritaria en la vacunación y sólo afirmara la aplicación de la vacuna a personal docente. Aunque en este caso, únicamente los docentes de Campeche están en proceso de vacunación, en el resto del país no hay avance.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

Así, los jóvenes de la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes. Para la Federación es importante que la educación no se deje de lado y declararon que al no inmunizar al alumnado contra el Covid-19, podrían surgir rebrotes, así como mayores complicaciones para las familias.

Finalmente, Chanona Hernández añadió que el gobierno mexicano debería tomar las recomendaciones de países que han avanzado bastante en la vacunación y aun así no han disminuido las medidas de confinamiento, sino que, por el contrario, las han recrudecido, tal es el caso de Israel. “México debiera tomar esta recomendación, pero el gobierno hace lo contrario: ni vacuna de manera satisfactoria a la población ni afianza el confinamiento”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.

Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.

La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.

Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.