Cargando, por favor espere...

Incierta la vacunación a jóvenes, ni SEP y Salud disponen de plan
Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.
Cargando...

La vacunación contra el Covid-19 para los jóvenes es incierta debido a que ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni la Secretaría de Salud (SA) disponen de un plan. Ambas dependencias siguen el calendario programado por el gobierno federal, sin embargo, este se encuentra retrasado.

Tan solo para vacunar a los más de 15 millones de adultos mayores, según el ritmo de vacunación, se requerirán casi cinco años, pues de acuerdo a la Secretaría de Salud, apenas seis millones de adultos han recibido una vacuna. En total, únicamente el 0.60 por ciento de la población adulta ya recibido la vacuna completa.

Además, unos 8.8 millones de jóvenes han abandonado la escuela. Según la Encuesta para la medición del impacto Covid-19 en la educación, de los cuales 2.3 millones de alumnos no se inscribieron en el presente ciclo escolar debido a la emergencia sanitaria, otros 2.9 millones por la falta de recursos y 3.6 millones más tuvieron que conseguir trabajo para ayudar a sus familias.

En este contexto, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a la Secretaría de Salud y SEP que se vacune a la población infantil y juvenil antes del regreso a clases, así como a los profesores, esto para garantizar una reactivación económica sin un rebrote de Covid-19.  

Y es que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no ha mencionado a la población estudiantil como prioritaria en la vacunación y sólo afirmara la aplicación de la vacuna a personal docente. Aunque en este caso, únicamente los docentes de Campeche están en proceso de vacunación, en el resto del país no hay avance.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

Así, los jóvenes de la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes. Para la Federación es importante que la educación no se deje de lado y declararon que al no inmunizar al alumnado contra el Covid-19, podrían surgir rebrotes, así como mayores complicaciones para las familias.

Finalmente, Chanona Hernández añadió que el gobierno mexicano debería tomar las recomendaciones de países que han avanzado bastante en la vacunación y aun así no han disminuido las medidas de confinamiento, sino que, por el contrario, las han recrudecido, tal es el caso de Israel. “México debiera tomar esta recomendación, pero el gobierno hace lo contrario: ni vacuna de manera satisfactoria a la población ni afianza el confinamiento”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:

El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".

La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.