Cargando, por favor espere...

Latente crisis por enfermedades en Guerrero
Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.
Cargando...

Foto principal: Reuters

Además de las muertes, desapariciones, daños en hogares y vialidades, así como escasez en alimentos y bebidas, los guerrerenses habrán de afrontar una crisis más, la de la salud; debido a que el huracán Otis dejó a su paso basura, lodazales, agua estancada, drenajes colapsados y animales muertos; todo ello representa un foco de propagación de enfermedades.

Ante este panorama, el expresidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, Jesús Felipe Roldán, comentó: “se van a incrementar las infecciones en la piel, la dermatosis también… Todo lo que son piojos, chinches, las micosis en pies y manos… Se va a visualizar mucha conjuntivitis y hepatitis de tipo A”.

Personal de las 43 caravanas médicas que instaló el Gobierno Federal en diversos puntos del puerto de Acapulco, informaron que las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

Prevén que la situación se complique aún más, toda vez que los hospitales no están funcionando a toda su capacidad, por las múltiples carencias y daños que presentan; asimismo, las farmacias fueron saqueadas y no cuentan con medicamentos necesarios y suficientes.

En un intento por resarcir la situación, la brigada médica que se habilitó en el Zócalo de Acapulco tiene cuatro cajas repletas con medicamentos; sin embargo, ninguna de ellas cuenta con paracetamol, uno de los analgésicos más utilizados para controlar el dolor y la fiebre provocadas por enfermedades como el dengue y que requiere un máximo de cuatro dosis diarias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.

Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.

La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.