Cargando, por favor espere...

México supera los 100 mil fallecidos por Covid-19
El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.
Cargando...

México superó este día los 100 mil fallecidos por Covid-19 a ocho meses de que se diera el primer deceso. Desde Palacio Nacional, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó de la cifra “catastrófica” que el gobierno no quería llegar, pero que ante la falta de estrategia y el desdén a utilizar cubrebocas, sin plan de contención y relajación de medidas, era inevitable llegar.

La tarde de este jueves, la cifra llegó a los 100 mil 104 decesos por el Covid-19 y alcanzó un millón 19 mil 543 casos confirmados, agregó el director General de Epidemiología, José Luis Alomía.

"Hoy tenemos 100 mil personas que han muerto por el COVID-19, es inusual, no tenía la sociedad un antecedente de una enfermedad infecciosa tan rápida en su propagación y afectación", añadió el funcionario federal.

Mientras que Hugo López-Gatell dijo desde el pasado 4 de junio que un escenario catastrófico para el país implicaría más de 60 mil muertes por Covid-19. Esa cifra llegó casi dos meses después, el 22 de agosto, cuando México llegó a esa cifra.

Desde abril, el también vocero de la secretaría de Salud, que encabeza Jorge Alcocer para el tema de la pandemia, declaró que “que se prolongue la epidemia es una manifestación de éxito de las medidas de mitigación”.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia, según el conteo elaborado por Spin, que encabeza el analista Luis Estrada.

Como una forma de consuelo, el subsecretario dijo que es necesario revisar los retos para continuar con el proceso de convivir, enfrentar y solventar el riesgo de la epidemia. Añadió que la epidemia en se ha presentado a ritmos distintos en diversas regiones del mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

No se cumplieron las promesas de un servicio médico de primer mundo y gratuito para todos los mexicanos; a cambio de esto, la población sufre los efectos de recortes presupuestales al sector salud y del desmantelamiento de instituciones y programas.

Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).