Cargando, por favor espere...

México supera los 100 mil fallecidos por Covid-19
El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.
Cargando...

México superó este día los 100 mil fallecidos por Covid-19 a ocho meses de que se diera el primer deceso. Desde Palacio Nacional, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó de la cifra “catastrófica” que el gobierno no quería llegar, pero que ante la falta de estrategia y el desdén a utilizar cubrebocas, sin plan de contención y relajación de medidas, era inevitable llegar.

La tarde de este jueves, la cifra llegó a los 100 mil 104 decesos por el Covid-19 y alcanzó un millón 19 mil 543 casos confirmados, agregó el director General de Epidemiología, José Luis Alomía.

"Hoy tenemos 100 mil personas que han muerto por el COVID-19, es inusual, no tenía la sociedad un antecedente de una enfermedad infecciosa tan rápida en su propagación y afectación", añadió el funcionario federal.

Mientras que Hugo López-Gatell dijo desde el pasado 4 de junio que un escenario catastrófico para el país implicaría más de 60 mil muertes por Covid-19. Esa cifra llegó casi dos meses después, el 22 de agosto, cuando México llegó a esa cifra.

Desde abril, el también vocero de la secretaría de Salud, que encabeza Jorge Alcocer para el tema de la pandemia, declaró que “que se prolongue la epidemia es una manifestación de éxito de las medidas de mitigación”.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia, según el conteo elaborado por Spin, que encabeza el analista Luis Estrada.

Como una forma de consuelo, el subsecretario dijo que es necesario revisar los retos para continuar con el proceso de convivir, enfrentar y solventar el riesgo de la epidemia. Añadió que la epidemia en se ha presentado a ritmos distintos en diversas regiones del mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

87 mil 880 mexicanos murieron en 2022 por tumores malignos, de los cuales, siete mil 888 mujeres y 50 hombres fallecieron por cáncer de mama, según el INEGI.

Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.

Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139