Cargando, por favor espere...

A 110 años de la Revolución Mexicana, la deuda con el pueblo está pendiente
"Hoy, el reto es, o peleamos por lo nuestro y por los nuestros o no peleamos en absoluto, y en México ese reto está a la orden del día”.
Cargando...

  • Con la 4T la situación para los más pobres ha empeorado, no hay empleo, crece la violencia y sigue la pobreza.

Al conmemorarse, este 20 de noviembre, el aniversario 110 de la Revolución Mexicana, Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, afirmó que al pueblo no se le ha hecho justicia, ya que fue la burguesía mexicana la que tomó el poder. Por lo tanto, el llamado a pelear por “lo nuestro”, es decir, por mejores condiciones para los mexicanos está más vivo que nunca, sobre todo en tiempos de la Cuarta Transformación, ya que la pobreza y la miseria se han agudizado.

Durante su mensaje de esta semana, el líder social manifestó que “México se desmorona en este 110 aniversario de la Revolución, pero entre tanta desgracia, dolor y sombras, hay una buena noticia. Desde la Revolución de octubre en Rusia, los pueblos del mundo han aprendido para qué sirve el poder, y qué es lo que deben defender como realmente suyo en las revoluciones del futuro. Terminó ya la era en la que el pueblo sólo era carne de cañón que otros hacían en su propio beneficio. Hoy, el reto es, o peleamos por lo nuestro y por los nuestros o no peleamos en absoluto, y en México ese reto está a la orden del día”.

En este contexto, argumentó que desde la llegada del liberalismo rampante en el sexenio de Miguel de la Madrid, ningún gobierno volvió a hablar de Francisco Villa, ni de Emiliano Zapata, mucho menos de la deuda de la revolución con el pueblo trabajador, todo se volcó en la producción y la competitividad, incluso, nadie dice nada de la pobreza y la desigualdad o del reparto equitativo de la renta nacional. El dirigente social de la organización en el país con más de dos y medio millones de mexicanos dejó en claro que con la Cuarta Transformación, la situación ha empeorado, ya que las mentiras son más descaradas.

“El pueblo carece de alimento y de trabajo, las mujeres que sufren violencia se quedaron sin amparo, ya no hay despensas, desayunos escolares, comedores comunitarios y escuelas de tiempo completo. Ya no hay vacunas para los recién nacidos, ni medicina para los niños con cáncer, para los afectados con VIH, ni para los diabéticos avanzados. No hay dinero para adquirir la vacuna contra el Covid-19. Tabasco se ahoga y nadie le tiende en serio la mano. México se desmorona en este 110 aniversario de la Revolución”, señaló.

Córdova Morán explicó que la Revolución Mexicana fue la primera gran revolución social del siglo XX, anterior incluso a la Gran Revolución de Octubre en la Rusia de los zares. Cuestionó si la ocurrida en México 1910 fue una verdadera revolución popular. Continuó explicando que una revolución popular debe reunir dos características esenciales: la participación activa y directa de las masas populares en su fase armada, es decir, en la lucha a muerte por el poder político que es, siempre y en todas partes el primer objetivo; y que esas masas populares defiendan su propio proyecto de país, sus propios intereses de clase junto con los intereses de todos los demás sectores sociales.

Finalmente dijo que en el caso de la Revolución Mexicana fue evidente que el pueblo no peleó defendiendo su propio interés, su propio proyecto de país. Ya que, fue la clase burguesa, la que tomó el poder, es por ello que “la verdadera revolución popular, la que tiene que librar el pueblo por su propia causa y para su propio beneficio, sigue siendo una tarea pendiente, en México y en la mayor parte del mundo actual”. El llamado que ha hecho el Movimiento Antorchista a todos los mexicanos es a organizarse y a formar una gran fuerza social para tomar el poder político por la vía democrática y pacífica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El empleo informal del país tuvo un incremento durante el mes de febrero de 2019, al alcanzar 3.4 por ciento

La obra fue construida con recursos propios y del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) en su ejercicio fiscal 2017

Los olvidados, la cinta del director español Luis Buñuel, retrata a la Ciudad de México en los años cincuenta: una ciudad que ha encontrado ya su identidad y peculiaridad, tal como lo vemos en las películas de Cantinflas.

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

En el libro Las piedras falaces de Marrakech, el paleontólogo y biólogo estadounidense Stephen Jay Gould (1941-2002) reúne 23 ensayos de divulgación científica

El ministro de Asuntos Exteriores, Ramtane Lamamra, anunció que su país rompía relaciones con su vecino Marruecos, al que acusó de convertirse en plataforma para permitir a potencias extranjeras realizar declaraciones y actos hostiles contra su país.

“Creemos que estos resultados sugieren al menos un impacto moderado por la tercera ola del Covid, con una pausa de la recuperación", afirmaron analistas.

Miles de familias pobres de las partes altas y bajas de las montañas que rodean Acapulco, carecen no solo de agua potable, drenaje y seguridad; además, soportan inundaciones permanentes de aguas negras y dispersión de basura.

Las raíces profundas de la misoginia se hallan en la estructura social de la propia sociedad. De ahí la importancia de un feminismo fortalecido y permanente; solo el respaldo popular y no el sectario le garantizará mayor contundencia.

Seguramente hoy en día, amigo lector, cuando se hace promoción publicitaria de una película bélica reciente, algunos cinéfilos

Hay claros indicios de una red de tráfico de menores, en la que están involucrados funcionarios de la Procuraduría para la Defensa del Menor, el Instituto Cabañas y varios albergues oficiales.

Luis Alcoriza fue actor, guionista y director de origen español que realizó su carrera cinematográfica en México de los años 40 a los 80

Le guste o no a las autoridades, la libertad de expresión, la agrupación de los ciudadanos por la defensa de sus intereses es un derecho y es obligación de los funcionarios respetarlo.

Muzeón, término griego que en español significa Templo de las artes, es un parque de esculturas que se encuentra a orillas del río Moscú