Cargando, por favor espere...

A 110 años de la Revolución Mexicana, la deuda con el pueblo está pendiente
"Hoy, el reto es, o peleamos por lo nuestro y por los nuestros o no peleamos en absoluto, y en México ese reto está a la orden del día”.
Cargando...

  • Con la 4T la situación para los más pobres ha empeorado, no hay empleo, crece la violencia y sigue la pobreza.

Al conmemorarse, este 20 de noviembre, el aniversario 110 de la Revolución Mexicana, Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, afirmó que al pueblo no se le ha hecho justicia, ya que fue la burguesía mexicana la que tomó el poder. Por lo tanto, el llamado a pelear por “lo nuestro”, es decir, por mejores condiciones para los mexicanos está más vivo que nunca, sobre todo en tiempos de la Cuarta Transformación, ya que la pobreza y la miseria se han agudizado.

Durante su mensaje de esta semana, el líder social manifestó que “México se desmorona en este 110 aniversario de la Revolución, pero entre tanta desgracia, dolor y sombras, hay una buena noticia. Desde la Revolución de octubre en Rusia, los pueblos del mundo han aprendido para qué sirve el poder, y qué es lo que deben defender como realmente suyo en las revoluciones del futuro. Terminó ya la era en la que el pueblo sólo era carne de cañón que otros hacían en su propio beneficio. Hoy, el reto es, o peleamos por lo nuestro y por los nuestros o no peleamos en absoluto, y en México ese reto está a la orden del día”.

En este contexto, argumentó que desde la llegada del liberalismo rampante en el sexenio de Miguel de la Madrid, ningún gobierno volvió a hablar de Francisco Villa, ni de Emiliano Zapata, mucho menos de la deuda de la revolución con el pueblo trabajador, todo se volcó en la producción y la competitividad, incluso, nadie dice nada de la pobreza y la desigualdad o del reparto equitativo de la renta nacional. El dirigente social de la organización en el país con más de dos y medio millones de mexicanos dejó en claro que con la Cuarta Transformación, la situación ha empeorado, ya que las mentiras son más descaradas.

“El pueblo carece de alimento y de trabajo, las mujeres que sufren violencia se quedaron sin amparo, ya no hay despensas, desayunos escolares, comedores comunitarios y escuelas de tiempo completo. Ya no hay vacunas para los recién nacidos, ni medicina para los niños con cáncer, para los afectados con VIH, ni para los diabéticos avanzados. No hay dinero para adquirir la vacuna contra el Covid-19. Tabasco se ahoga y nadie le tiende en serio la mano. México se desmorona en este 110 aniversario de la Revolución”, señaló.

Córdova Morán explicó que la Revolución Mexicana fue la primera gran revolución social del siglo XX, anterior incluso a la Gran Revolución de Octubre en la Rusia de los zares. Cuestionó si la ocurrida en México 1910 fue una verdadera revolución popular. Continuó explicando que una revolución popular debe reunir dos características esenciales: la participación activa y directa de las masas populares en su fase armada, es decir, en la lucha a muerte por el poder político que es, siempre y en todas partes el primer objetivo; y que esas masas populares defiendan su propio proyecto de país, sus propios intereses de clase junto con los intereses de todos los demás sectores sociales.

Finalmente dijo que en el caso de la Revolución Mexicana fue evidente que el pueblo no peleó defendiendo su propio interés, su propio proyecto de país. Ya que, fue la clase burguesa, la que tomó el poder, es por ello que “la verdadera revolución popular, la que tiene que librar el pueblo por su propia causa y para su propio beneficio, sigue siendo una tarea pendiente, en México y en la mayor parte del mundo actual”. El llamado que ha hecho el Movimiento Antorchista a todos los mexicanos es a organizarse y a formar una gran fuerza social para tomar el poder político por la vía democrática y pacífica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La apresurada evacuación tuvo lugar solo un mes después de que Biden asegurara que no se repetiría lo sucedido en Saigón: “No va a haber ninguna circunstancia en la que veas a gente siendo levantada del techo de una embajada de EE. UU. desde Afganistán".

La mayoría de los ayuntamientos tiene problemas con la recolección de basura, lo cual propicia que aún existan tiraderos a cielo abierto, los cuales generan un enorme problema de contaminación ambiental.

Algo pasa en México, porque ni los programas sociales, ni las remesas detienen el avance estrepitoso de la pobreza. Ésta se ha convertido en una trampa de la que parece imposible salir.

Los olvidados, la cinta del director español Luis Buñuel, retrata a la Ciudad de México en los años cincuenta: una ciudad que ha encontrado ya su identidad y peculiaridad, tal como lo vemos en las películas de Cantinflas.

El abierto apoyo político que AMLO brindó en 2020 a Donald Trump en su campaña por la reelección, hoy le es cobrado por la nueva mayoría del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes, inconforme con la política comercial mexicana.

El militar Ramón Picarte luchó por la independencia de Chile y llegó a ser intendente de Valdivia, la calle principal de la ciudad lleva su nombre. De la infancia de Ramón Picarte hijo se sabe poco.

Los esfuerzos por retirar el alga antes de que se descomponga son diarios, pero se ven superados debido a que el arribo es constante y va en aumento.

No se tiene memoria del levantamiento de un censo realizado con tan asombrosa rapidez como el Censo de bienestar ordenado por el Presidente de la República en octubre de 2018

Las ganancias, es decir, la parte de la riqueza social producida que va a parar a unas cuantas manos poderosas en el mundo, en EE. UU.

Los camilleros y enfermeros de las ambulancias que recogen a víctimas de accidentes viales, acciones de violencia, enfermedades repentinas e infectadas por Covid-19, integran la primera línea de defensa contra el ataque actual de la pandemia.

La salvadoreña Matilde López forma parte de los intelectuales centroamericanos que al influjo del marxismo y las revoluciones socialistas del s. XX, escribieron para las masas y estuvieron en contra de las dictaduras.

Nadie puede predecir el futuro, pero los tiempos actuales son un indicio de lo difíciles que serán los futuros. Y cuando éstos lleguen debemos estar preparados para luchar contra la ignominia y los tiranos.

El añejo conflicto entre Marruecos se agudiza debido a la creciente demanda global de minerales estratégicos. Países históricamente expoliados, como México, repudian el despojo de estos bienes, ejecutado por la rapacidad de las fuerzas de ocupación.

El logro más importante que señala el Reporte Especial es el comienzo del diálogo entre dos gigantes territoriales, económicos y militares, cuyo enfrentamiento (de varias décadas) ha tenido graves consecuencias para el mundo.

“No nos obligan, pero si nos comentan que si no participamos y no se mantiene este gobierno en 2024 pueden desaparecer las pensiones. Hay que apoyar para que sigan”, comentó don Aurelio, de 75 años.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138