Cargando, por favor espere...
Fotografía principal: Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo
En el informe “Panorama de Salud 2023” la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), destaca que México ocupa el primer lugar de 48 países analizados con mayor población con diabetes mellitus tipo 1 y 2 y que el Gobierno Federal sólo usa el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para atender enfermedades crónico-degenerativas como esta.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, la OCDE urgió la necesidad de contar con una acción intersectorial para atención a enfermedades crónico-degenerativas; así como la prevención principalmente de la obesidad.
De acuerdo con una publicación de la revista Mexicana de Salud Pública, en México más de 14.6 millones de personas tienen diabetes, lo cual representa al 18 por ciento de la población, cifra que continúa en aumento.
Por su parte, el presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), Josafat Camacho Arellano, enfatizó que además de que los casos de diabetes van en aumento, el 47 por ciento de los mexicanos que la padecen no han sido diagnosticados, lo que representa a casi siete millones de personas que tienen esta enfermedad y no lo saben.
El sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, el fumar, el sobrepeso y la obesidad, explicó que son factores relacionados con la diabetes mellitus tipo 2, misma que se está presentando en edades más tempranas mucho antes de los 35 años: “la probabilidad de que un niño desarrolle diabetes cuando uno de sus padres ya ha sido diagnosticado es de 25 por ciento, pero ya cuando ambos la tienen la probabilidad se va hasta el 50 por ciento”, manifestó.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la diabetes es la primera causa de muerte entre la población de 55 y 64 años de edad y en general, este padecimiento se ubicó en la segunda causa de muerte de los mexicanos en todas las edades con 115 mil defunciones durante 2022.
“Una persona con diabetes no controlada disminuye hasta en 10 años su vida. Entonces, si en nuestro país, la vida media de cada mexicano anda por los 74 años, una persona con diabetes mal controlada está falleciendo alrededor de los 64 o 65 años, pero si ya se agregó alguna complicación crónica como la renal, su vida se acorta mucho más”, concluyó el presidente de la FMD.
Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Los interesados solo necesitan la Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder ingresar al registro.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
21 economías mundiales participan en APEC
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Naciones extranjeras exigen a México intensificar la búsqueda de sus desaparecidos
Escrito por Redacción