Cargando, por favor espere...
Un juez del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca vinculó a proceso y ordenó la prisión preventiva de dos ciudadanos venezolanos en el penal de San Francisco Tanivet, en Matamoros, por el delito de secuestro agravado de 71 migrantes.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Entre los secuestrados se hallaron 32 ecuatorianos, 25 venezolanos, siete colombianos, tres hondureños, y otras cuatro personas de nacionalidad chilena, salvadoreña, peruana y africana. También se identificaron 19 menores de edad entre los afectados.
Según información del Instituto Nacional de Migración (INM), los familiares de las víctimas recibieron llamadas en las que se les exigieron entre 10 mil y 20 mil pesos por persona para liberar a los secuestrados.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.
El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,
Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.
Las calles de la Ciudad de México (CDMX) y de otras capitales del país se parecen cada vez más a las de muchas ciudades de Estados Unidos (EE. UU.), como Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.