Cargando, por favor espere...

Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Cargando...

El Gobierno de México se comprometió a enviar agua de los embalses internacionales a Estados Unidos (EE. UU.) para saldar la deuda que tiene con ese país derivada de un tratado de 1944, informó hoy el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado.

Tras la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo entre las dos naciones, ambos gobiernos acordaron que México saldará el déficit de mil 600 millones de metros cúbicos a EE. UU. con la entrega del líquido de los embalses internacionales. 

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, informó el Departamento de Estado.

A decir del gobierno del presidente Donald Trump, el déficit del líquido estaba afectando la vida y la producción de los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas.

Tanto México como EE. UU. se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable con los requisitos del tratado de 1944 y, al mismo tiempo, atender las deudas de agua pendientes, “incluso mediante transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre las entregas de agua que tengan en cuenta las necesidades de los usuarios de Texas", destacó el comunicado estadounidense.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México aseguró que el acuerdo "tiene como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo. Las acciones que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)”.

Hay que recordar que el Tratado de Aguas establece que México se quedaría con nueve mil 250 millones de metros cúbicos del líquido y debe entregar cada quinquenio cerca de dos mil 160 millones de metros cúbicos a EE. UU. por los ríos que comparten en la frontera.  


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.

Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.

Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.

Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.

Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.