Cargando, por favor espere...
Luego de obtener la medalla Platino, máxima distinción en el VII Concurso de Ciencia y Tecnología, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), las alumnas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel Juárez III, Alejandra Espinoza González y Gema Vianey Guerrero Minjarez, viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
Del 31 de mayo al 4 de junio, las estudiantes, quienes cursan la carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y su asesor Gerardo Moreno Guerrero representarán tanto a su plantel como a Chihuahua y México, con su proyecto titulado "Médico-Paciente", el cual tiene como objetivo “la creación de una plataforma web que brinde información detallada sobre diversos conceptos relacionados con la medicina, tales como tipos de medicamentos, riesgos asociados y características específicas. Esta información, clasificada por categorías extraídas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluye también explicaciones sobre los factores de riesgo en mujeres embarazadas”.
En el pasado encuentro, en el que se impusieron a 56 equipos, las alumnas explicaron que su proyecto funciona con la información que ingrese el usuario, entre ellos sus síntomas y datos básicos “lo que permitirá al médico conocer mejor a su paciente, identificar posibles alergias, adicciones o si ha recurrido a la automedicación. Esta información, diseñada para ser de gran ayuda durante la consulta médica, busca mejorar la calidad del servicio de salud utilizando la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta de apoyo al usuario, sin reemplazar la labor del profesional médico, sino más bien como una automatización destinada a optimizar su tiempo y recursos”.
Finalmente, reconocieron que su proyecto demuestra el talento y la dedicación de las estudiantes del Conalep Plantel Juárez III, asimismo, su compromiso con el mejoramiento del sector de la salud mediante la integración de tecnologías avanzadas.
“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.
Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Según un informe, un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
Los Astros clasificaron a la Serie Mundial gracias a una ofensiva que anotó 67 carreras en 10 encuentros de playoffs; que ganó seis de sus siete victorias con un margen mínimo de cinco carreras.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
El medio chino People's Daily dio a conocer al nuevo miembro de su equipo de noticias: Ren Xiaorong, una presentadora digital impulsada por inteligencia artificial (IA).
La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.
El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.