Cargando, por favor espere...

Fracasa apuesta de 4T: Mexicana de Aviación abandona ocho rutas
La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.
Cargando...

A partir de este lunes 6 de enero, la aerolínea Mexicana de Aviación, que está cumpliendo un año de operación, dejará de ofrecer servicio en ocho destinos, según informó la empresa en su página oficial.

De esta manera, la aerolínea del Estado mexicano abandonará las rutas que conectan la Ciudad de México con Acapulco, Campeche, Ixtapa, Guadalajara, Puerto Vallarta, Nuevo Laredo, Villahermosa y Uruapan.

En este sentido, Mexicana exhortó a sus pasajeros a consultar las bases de cancelación, toda vez que dichas rutas aéreas representan alrededor del 50 por ciento de su cobertura en el país. No obstante, la empresa no explicó las causas de su retirada de estos destinos.

Cabe mencionar que Mexicana es una paraestatal operada por el Ejército y recibe recursos del erario. Además, opera con apoyo de la empresa privada TAR, que le rentó aeronaves para atender la mitad de las rutas que ofrecía.

A más de un año del inicio de operaciones de Mexicana, cuyo principal centro aeroportuario es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la empresa del Estado ha acumulado pérdidas superiores a 900 millones de pesos y solo transportó a un promedio de 53 pasajeros por vuelo durante dicho periodo.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Especialistas afirman que los niños en México padecen mayor vulnerabilidad tras la pandemia, por lo que urgieron al gobierno implementar políticas que diagnostiquen las problemáticas y darles pronta solución.

Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido

Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.

"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.

En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento.

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.