Cargando, por favor espere...
Transportistas de diferentes rutas como Culhuacanes, Azcapotzalco, Xochimilco y Águilas-Centenario, en Álvaro Obregón, anunciaron que bloquearán a partir de mañana el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y harán en plantón indefinido por la expropiación de sus concesiones para entregarlas a particulares.
También por el inicio de operaciones de empresas fantasma, con la anuencia del gobierno capitalino.
Arturo Toscano, asesor jurídico de las rutas afectadas, pidió al Gobierno de la Ciudad, llevar a cabo un diálogo público, como lo hace el presidente Andrés Manuel López Obrador y cualquier metrópoli que practica la democracia, para demostrar los actos ilícitos llevados a cabo.
Incluso, en ese diálogo expondrán datos y pruebas que avalan las irregularidades y actos de corrupción de la Secretaría de Movilidad, que encabeza Andrés Lajous, con las empresas que pretenden operar dichos corredores.
Los transportistas, quienes afirman que no son “una minoría” como lo ha señalado la Secretaría de Movilidad mostraron las pruebas en la que un pequeño grupo obtuvo, a través de desvío de recursos y empresas fantasmas, más de 61 millones de pesos para operar las rutas zonales, como el caso de los Culhuacanes.
Toscano explicó que el planteamiento a Andrés Lajous y a Martí Batres es la realización de un diálogo público al que tengan acceso todos aquellos interesados en conocer las irregularidades respecto a la conformación de empresas zonales y conozcan la realidad, no sólo a través de tarjetas con falsa información de Semovi.
Ignacio Hernández, presidente de ruta 84, dijo que tienen pruebas documentadas de la corrupción imperante en la Secretaría de Movilidad, como el agregado de más placas inexistentes para la obtención de bonos de chatarrización.
"Vamos a cerrar el Aeropuerto, y si seguimos sin tener respuesta del Gobierno, nos vamos a quedar a acampar, pues ya lo hicimos en 2006 cuando como transportistas apoyamos al Presidente Andrés Manuel López Obrador en Reforma, porque estamos siendo pisoteados, como él fue pisoteado en esa ocasión".
Ante la intransigencia de la Secretaría de Movilidad y el anuncio que saldrán los primeros autobuses de las llamadas “empresas fantasmas” en los corredores zonales, Arturo Maya del corredor señaló que van a cerrar la terminal aérea, como medida de protesta.
“Vamos a cerrar el Aeropuerto si entran a trabajar los camiones el día sábado, vamos a ir a cerrar el Aeropuerto en compañía y con apoyo de las rutas hermanas del Estado de México, y los demás sectores afectados por los actos de corrupción”, puntualizó.
Hernández enfatizó que se realizó una supuesta asamblea con la empresa fantasma denominada Autobuses Barrios de Culhuacán, el 5 de julio, en la que excluyeron a 70 concesionarios, que ahora Lajous exige que chatarricen “pero si nos sacaron del proyecto para beneficiar a sus amigos y ahora cómo chatarrizamos”.
En conferencia de prensa, a la que asistieron concesionarios y sus familias, demostraron con actas constitutivas y oficios de la propia Semovi que las empresas conformadas actúan bajo la ilegalidad, al no contar con una concesión y de iniciar operaciones este sábado (7 de octubre), tendrían que ser enviadas al corralón, puesto que estarían violando la Ley de Movilidad.
Mónica Maya enfatizó que las rutas desplazadas por Semovi cuentan con amparos y denuncias penales -ya ratificadas- por lo que ahora piden a la Fiscalía Capitalina que investigue a los servidores públicos de esa dependencia que desviaron recursos del programa de chatarrización para la adquisición de autobuses.
"Hay una Ley que se debe respetar y es la de Movilidad, y estamos constituidos siguiendo esa normativa, y tenemos que estar constituidos en una empresa mercantil y así lo hicimos, pero ahora Semovi entregó el título concesión a otra parte, si minoritaria, y desvío también recursos a esas empresas ilegales", señaló.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.
Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.
A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
Junto con el exalcalde, fueron asegurados Juan “N”, funcionario del actual gobierno municipal y tres personas más provenientes de Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes.
Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera