Cargando, por favor espere...

Simulacro paraliza a la Ciudad de México
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
Cargando...

La Ciudad de México se paralizó la mañana del 29 de abril. Cientos de trabajadores en oficinas públicas, centros comerciales, estaciones de transporte, comercios y sedes de alcaldías atendieron el llamado de las autoridades capitalinas y participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025 que se realizó en punto de las 11:30 horas.

En las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la alarma provocó que policías asignados a las estaciones ordenaran a los usuarios detenerse y acercarse a las paredes. Dentro de los vagones, pidieron mantener la calma.

En la alcaldía Cuauhtémoc, los empleados salieron en orden. Personal de Protección Civil los recibió con altavoces y casacas rosas para indicarles los lugares designados.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cerraron la circulación vehicular en varias calles y colocaron patrullas para impedir el paso de automóviles. De esa manera, garantizaron el descenso seguro de trabajadores desde oficinas y edificios públicos.

El Metro y el Metrobús detuvieron su servicio durante más de 10 minutos y reanudaron su marcha después de cumplir con los protocolos establecidos.

Habitantes de la Ciudad de México reportaron fallas en algunos altavoces del C5. Otros señalaron que sí recibieron en sus celulares el mensaje oficial del Gobierno de México, identificado como “Alerta presidencial” o “Alerta de emergencia” con motivo del simulacro.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) explicó que el ejercicio simuló un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. Según el escenario, el evento afectaría gravemente a Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y la Ciudad de México.

El CENAPRED destacó que los simulacros forman parte de los programas internos de protección civil. Su objetivo consiste en evaluar la efectividad de los planes de emergencia y fortalecer la cultura de la autoprotección.

El Gobierno de México informó que las 32 entidades federativas realizaron el simulacro puntualmente a las 11:30 horas. Hasta el momento, no se han reportado incidentes, cabe destacar que la alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vecinos de varias colonias de la MH interpusieron amparos en contra de la construcción de la Línea 3 del Cablebús, que impacta de manera irreversible al Bosque de Chapultepec.

*Se esperan temperaturas desde 31 hasta 45 grados.

Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

La iniciativa de ley presentada en el pleno del Congreso fue impulsada por el PRI y Morena con el objetivo de que haya voluntad política para aprobar.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.

Marcela Villegas considera que la alcaldesa con licencia temporal, Sandra Cuevas, además de no identificarse, incumplió con el reglamento de la CEDA y afectó la actividad comercial.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.

La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.