Cargando, por favor espere...

Este viernes inicia el Buen Fin 2023
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
Cargando...

De acuerdo con el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejeda, más de 100 mil establecimientos, ubicados a lo largo y ancho de todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

Asimismo, estimó que se espera una derrama económica superior a los 141 mil millones de pesos; lo cual representaría a esta edición como la más exitosa en toda la historia de esta celebración comercial.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que, durante los cuatro días del Buen Fin 2023, desplegará un operativo en el que participarán mil 400 servidores públicos para atender denuncias, brindar asesorías y conciliar vía telefónica o en sitio, durante los cuatro días del ejercicio comercial.

El operativo de la Profeco se estará vigente en un horario de 9:00 a 21:00 horas, a través del teléfono del consumidor 5555 688722, así como en 38 oficinas en la República y 46 módulos habilitados en los centros comerciales y las brigadas itinerantes.

“Los invitamos a que continúen con estas buenas prácticas, que proporcionan información exacta, clara, veraz y suficiente, que permita al consumidor tomar decisiones con conocimiento de causa. A los consumidores les sugerimos planificar sus compras antes de salir de casa, que elaboren una lista de necesidades y establezcan un presupuesto”, recomendó el titular de Servicios al Consumidor de la Profeco, Surit Berenice Romero.

Por su parte, la Secretaría de Economía propuso un decálogo para los consumidores a fin de adquirir productos que realmente necesiten y evitar endeudamientos; entre las recomendaciones se encuentran: “planificar compras; cotizar con anticipación; priorizar bienes indispensables o duraderos; revisar términos y condiciones; verificar políticas de cambio o devoluciones y denunciar prácticas que desalienten la libre competencia”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.

En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.

Este viernes 6 de octubre, la alcaldía Azcapotzalco inaugurará parte de la obra de Francisco De Goya, uno de los artistas españoles más destacados de los siglos XVIII y XIX, con la exposición “Los Caprichos”.

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.

Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

El cierre del tramo de Insurgentes Norte que va de la Avenida Ticomán hasta Acueducto iniciará la noche de este 27 de octubre, a las 22:00 horas, y se reanudará hasta el día siguiente, sábado 28 de octubre a las 6:00 horas.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139