Cargando, por favor espere...

Suman 12 semanas de incremento de casos Covid-19 en México
Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.
Cargando...

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

“De forma muy concreta, informo que la pandemia de COVID-19 en México continúa, como ya mencionó el doctor [Jorge] Alcocer, ‘a la alza’, 12 semanas consecutivas”, sostuvo en la conferencia de prensa “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La primera y segunda semana de 2023, que habitualmente no son consideradas hasta que cierra el ciclo de información, “muestran esta tendencia continua de alza”. Aún así, el funcionario afirmó que, como en las olas anteriores, lo positivo es que hay menos hospitalizaciones y defunciones, explicó.

López-Gatell destacó el “efecto positivo de la inmunidad, de la protección que brindan principalmente las vacunas y hacen que la enfermedad sea menos grave”.

De acuerdo con los datos proporcionados hoy, “ocho por ciento es la ocupación hospitalaria en camas generales y tres por ciento en camas de terapia intensiva o su equivalente”.

“Por último, en las defunciones también se ve una representación prácticamente mínima comparado con cualquiera de las olas previas y es el resultado igualmente del efecto positivo de la vacuna en la protección de las personas”, reiteró el también epidemiólogo.

El último informe técnico semanal sobre la pandemia, emitido el pasado 10 de enero por la Secretaría de Salud (SSa), se habían contabilizado siete millones 284 mil 502 casos de COVID-19 y 331 mil 333 defunciones en México.

Según los datos, las 10 primeras entidades que concentran el mayor número de casos son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora que, en conjunto, conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.

No era necesario recurrir a una encuesta o algún sondeo para darse cuenta que el famoso regreso a clases de manera presencial, tenía que resultar un rotundo fracaso y que todo el plan era "mediático-electoral" para generar una sensación de un gobierno.

Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.

Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.

México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.

casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.