Cargando, por favor espere...
El antropólogo Rubén Diazconti, especialista en salud pública y política antidrogas, señaló que, a pesar de que México figura entre los países con mayor narcotráfico del mundo, no existen datos estadísticos sobre la cantidad de usuarios de drogas.
Asimismo, indicó que tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
Además, afirmó que esta falta de información se debe a que la anterior administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador ignoró la situación.
El Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de 2023 destacó que México, junto con Afganistán y Myanmar, se encuentra entre los tres países que más producen metanfetaminas y opiáceos sintéticos, como el fentanilo.
El especialista mencionó que, según el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, en la Ciudad de México hay 195 Centros de Atención a Adicciones registrados; los cuales operan bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, que establece que el paciente debe contar con una historia clínica, así como con auxiliares de diagnóstico, pronóstico y un plan de tratamiento.
Además, esta norma prohíbe el uso de procedimientos que atenten contra la integridad física y mental del paciente.
Sin embargo, Diazconti advirtió que un número indeterminado de estos centros no está registrado y opera al margen de las regulaciones de la NOM.
Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
En vísperas del Día del Maestro, persiste una brecha salarial del 18.2 por ciento entre docentes.
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica
En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.
Legisladora piden capacitación médica en los centros de salud de las 16 alcaldías de la CDMX.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.