Cargando, por favor espere...

México: gigante del narcotráfico que carece de estadísticas sobre consumo
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
Cargando...

El antropólogo Rubén Diazconti, especialista en salud pública y política antidrogas, señaló que, a pesar de que México figura entre los países con mayor narcotráfico del mundo, no existen datos estadísticos sobre la cantidad de usuarios de drogas.

Asimismo, indicó que tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

Además, afirmó que esta falta de información se debe a que la anterior administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador ignoró la situación.

El Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de 2023 destacó que México, junto con Afganistán y Myanmar, se encuentra entre los tres países que más producen metanfetaminas y opiáceos sintéticos, como el fentanilo.

El especialista mencionó que, según el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, en la Ciudad de México hay 195 Centros de Atención a Adicciones registrados; los cuales operan bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, que establece que el paciente debe contar con una historia clínica, así como con auxiliares de diagnóstico, pronóstico y un plan de tratamiento.

Además, esta norma prohíbe el uso de procedimientos que atenten contra la integridad física y mental del paciente.

Sin embargo, Diazconti advirtió que un número indeterminado de estos centros no está registrado y opera al margen de las regulaciones de la NOM.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

De acuerdo con la institución, el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que Alexandra “N” se desmayara y convulsionara en el suelo.

En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.

El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.

El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).

El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.

El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.

Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.