Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Este martes, autoridades de la Ciudad de México presentaron una propuesta en el Congreso local para frenar las extorsiones digitales y cibernéticas. La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.
La iniciativa pretende tipificar el fraude por medios digitales y solicitar un aumento de penas para quienes extorsionan a través de tecnologías o teléfono. Las autoridades resaltaron el alarmante aumento de quejas por fraude cibernético, que en 2023 alcanzaron cinco millones 762 mil, lo que representa un incremento del 20.1 por ciento respecto a 2022.
Además, propone reformar varios artículos del Código Penal, como el 211 BIS, donde se sugiere aumentar la pena para quienes usen medios digitales o telefónicos para cometer extorsiones. En el artículo 231, se busca añadir un nuevo inciso para sancionar a quienes simulan la existencia de empresas y sistemas financieros para obtener beneficios ilícitos.
Asimismo, proyecta la creación de una Unidad de Investigación de Fraudes y Extorsión dentro de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con el objetivo de prevenir y atender a las víctimas de estos delitos; debido a que el 96 por ciento de las víctimas no denuncia casos de extorsión digital ni cibernéticas.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera