Cargando, por favor espere...

Autoridades presentan iniciativa para combatir extorsiones digitales
La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.
Cargando...

Este martes, autoridades de la Ciudad de México presentaron una propuesta en el Congreso local para frenar las extorsiones digitales y cibernéticas. La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.

La iniciativa pretende tipificar el fraude por medios digitales y solicitar un aumento de penas para quienes extorsionan a través de tecnologías o teléfono. Las autoridades resaltaron el alarmante aumento de quejas por fraude cibernético, que en 2023 alcanzaron cinco millones 762 mil, lo que representa un incremento del 20.1 por ciento respecto a 2022.

Además, propone reformar varios artículos del Código Penal, como el 211 BIS, donde se sugiere aumentar la pena para quienes usen medios digitales o telefónicos para cometer extorsiones. En el artículo 231, se busca añadir un nuevo inciso para sancionar a quienes simulan la existencia de empresas y sistemas financieros para obtener beneficios ilícitos.

Asimismo, proyecta la creación de una Unidad de Investigación de Fraudes y Extorsión dentro de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con el objetivo de prevenir y atender a las víctimas de estos delitos; debido a que el 96 por ciento de las víctimas no denuncia casos de extorsión digital ni cibernéticas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

Occidente conmemora con euforia los 30 años de la caída del Muro de Berlín, pero calla las barreras racistas que construye en otros espacios de la Tierra.

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Hoy se requiere una alianza progresista para rebasar por la izquierda a la 4T, cuyo gobierno ha traído tantos males a los mexicanos.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

La alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, intentó derribar uno de los locales del mercado antiguo Ignacio Zaragoza con la ayuda de granaderos, por lo que vecinos y comerciantes se manifestaron y prendieron fuego al palacio de gobierno.

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

Los nuevos integrantes son Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.

Se trabaja en construir una gran alianza, misma que será el primer paso para sumar a la sociedad en un gran movimiento cívico.

Los cuerpos de 42 personas fueron encontrados al interior de un camión-tráiler en San Antonio, Texas.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.

En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.