Cargando, por favor espere...

Aumenta costo de la gasolina Magna en México
Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.
Cargando...

Debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el estímulo fiscal aplicable al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular en las estaciones de servicio del país.

 

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los automovilistas deberán pagar 6.03 pesos por concepto de dicho impuesto, lo que representa un incremento de 65 centavos con respecto a la semana anterior “este cambio se produce debido a que el porcentaje del estímulo aplicable para el período mencionado es de 2.19 por ciento o 13 centavos, el más bajo desde la última semana de enero de este año”, refirió la autoridad federal.

 

Con respecto a la gasolina Premium, la SHCP mantiene sin estímulo fiscal a este combustible, por lo que los conductores deberán pagar en su totalidad los 5.21 pesos correspondientes a este impuesto por cada litro.

 

Según datos de la consultora PETROIntelligence, los precios promedio de la gasolina a nivel nacional, con corte al sábado 11 de mayo a las 06:00 horas, son de 23.47 pesos por litro para la Magna, 25.31 pesos por litro para la Premium y 25.13 pesos por litro para el diésel.

 

Cabe recordar que el IEPS es un gravamen que se aplica en México por la producción, venta o importación de gasolinas, entre otros bienes, y se cobra a los clientes a través de las estaciones de servicio. Esta medida busca mitigar el impacto de la inflación y la volatilidad en los precios de los combustibles.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.

Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.

Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.