La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Cargando, por favor espere...
Tras la aprobación por el Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley. Asimismo, ya llegó al Congreso de la Ciudad de México, donde se discutirá a partir del día de mañana, jueves 12 de septiembre.
El Congreso de Oaxaca fue el primero en aprobar la reforma, con un voto unánime de 41 legisladores a favor. La aprobación se logró en solo dos horas durante la madrugada de este miércoles, sin un análisis extenso. La decisión fue enviada al Congreso de la Unión para su tramitación correspondiente.
A las 8:00 horas de este miércoles 11 de septiembre de 2024, se confirmó que el Congreso de Tamaulipas aprobó por unanimidad la minuta de la reforma al Poder Judicial.
El Pleno del Congreso de Veracruz aprobó la minuta con 32 votos a favor, que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución Federal en materia de reforma al Poder Judicial. Se registraron 11 votos en contra y ninguna abstención.
La XVIII Legislatura de Quintana Roo aprobó la minuta enviada por el Congreso de la Unión, que incluye reformas al Poder Judicial y la elección de jueces, tanto federales como locales, mediante voto popular.
En el Congreso de Tabasco, se aprobó hoy con 24 votos a favor la minuta con el proyecto de decreto de reforma judicial, que también había sido aprobada por el Congreso de la Unión.
Se prevé que este jueves se discuta en sesión ordinaria en el Congreso de la Ciudad de México, donde Morena mantiene la mayoría y la oposición está prácticamente ausente en la capital del país.
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino, Andrés Atayde Rubiolo, informó que la reforma al Poder Judicial aprobada en la madrugada de hoy en el senado de la República, ya llegó al recinto de Donceles y Allende y será este jueves cuando se discuta en el pleno.
Atayde Rubiolo adelantó que su bancada rechazará aprobar esta modificación constitucional: “se discutirá mañana (jueves 12 de septiembre). La postura del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México es ir en contra, es lograr la defensa de la autonomía de poderes. A ninguna democracia le viene bien que se atente contra ello", señaló en su publicación de redes sociales titulada "Votaremos EN CONTRA”.
En tanto la coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa confirmó la información dada a conocer por el panista también a través de sus redes sociales. “Ya está en nuestro Congreso de la Ciudad de México la minuta con proyecto de decreto remitida por el Congreso de la Unión, por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Carta Magna, en materia de reforma al #PoderJudicial”, dijo.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Banco Mundial mejora panorama para México, pero advierte riesgos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera