Cargando, por favor espere...
Tras la aprobación por el Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley. Asimismo, ya llegó al Congreso de la Ciudad de México, donde se discutirá a partir del día de mañana, jueves 12 de septiembre.
El Congreso de Oaxaca fue el primero en aprobar la reforma, con un voto unánime de 41 legisladores a favor. La aprobación se logró en solo dos horas durante la madrugada de este miércoles, sin un análisis extenso. La decisión fue enviada al Congreso de la Unión para su tramitación correspondiente.
A las 8:00 horas de este miércoles 11 de septiembre de 2024, se confirmó que el Congreso de Tamaulipas aprobó por unanimidad la minuta de la reforma al Poder Judicial.
El Pleno del Congreso de Veracruz aprobó la minuta con 32 votos a favor, que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución Federal en materia de reforma al Poder Judicial. Se registraron 11 votos en contra y ninguna abstención.
La XVIII Legislatura de Quintana Roo aprobó la minuta enviada por el Congreso de la Unión, que incluye reformas al Poder Judicial y la elección de jueces, tanto federales como locales, mediante voto popular.
En el Congreso de Tabasco, se aprobó hoy con 24 votos a favor la minuta con el proyecto de decreto de reforma judicial, que también había sido aprobada por el Congreso de la Unión.
Se prevé que este jueves se discuta en sesión ordinaria en el Congreso de la Ciudad de México, donde Morena mantiene la mayoría y la oposición está prácticamente ausente en la capital del país.
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino, Andrés Atayde Rubiolo, informó que la reforma al Poder Judicial aprobada en la madrugada de hoy en el senado de la República, ya llegó al recinto de Donceles y Allende y será este jueves cuando se discuta en el pleno.
Atayde Rubiolo adelantó que su bancada rechazará aprobar esta modificación constitucional: “se discutirá mañana (jueves 12 de septiembre). La postura del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México es ir en contra, es lograr la defensa de la autonomía de poderes. A ninguna democracia le viene bien que se atente contra ello", señaló en su publicación de redes sociales titulada "Votaremos EN CONTRA”.
En tanto la coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa confirmó la información dada a conocer por el panista también a través de sus redes sociales. “Ya está en nuestro Congreso de la Ciudad de México la minuta con proyecto de decreto remitida por el Congreso de la Unión, por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Carta Magna, en materia de reforma al #PoderJudicial”, dijo.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
La inestabilidad jurídica y la reducción en ganancias motivan la posible venta de 15 plantas de energía.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
Durante su mandato han expulsado a cerca de 275 mil migrantes ilegales del sistema de Seguridad Social.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.
El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Lejos de subir en el ranking global, el país enfrenta un entorno de baja inversión, desconfianza institucional y débil productividad.
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera