Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Cargando, por favor espere...
Tras la aprobación por el Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley. Asimismo, ya llegó al Congreso de la Ciudad de México, donde se discutirá a partir del día de mañana, jueves 12 de septiembre.
El Congreso de Oaxaca fue el primero en aprobar la reforma, con un voto unánime de 41 legisladores a favor. La aprobación se logró en solo dos horas durante la madrugada de este miércoles, sin un análisis extenso. La decisión fue enviada al Congreso de la Unión para su tramitación correspondiente.
A las 8:00 horas de este miércoles 11 de septiembre de 2024, se confirmó que el Congreso de Tamaulipas aprobó por unanimidad la minuta de la reforma al Poder Judicial.
El Pleno del Congreso de Veracruz aprobó la minuta con 32 votos a favor, que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución Federal en materia de reforma al Poder Judicial. Se registraron 11 votos en contra y ninguna abstención.
La XVIII Legislatura de Quintana Roo aprobó la minuta enviada por el Congreso de la Unión, que incluye reformas al Poder Judicial y la elección de jueces, tanto federales como locales, mediante voto popular.
En el Congreso de Tabasco, se aprobó hoy con 24 votos a favor la minuta con el proyecto de decreto de reforma judicial, que también había sido aprobada por el Congreso de la Unión.
Se prevé que este jueves se discuta en sesión ordinaria en el Congreso de la Ciudad de México, donde Morena mantiene la mayoría y la oposición está prácticamente ausente en la capital del país.
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino, Andrés Atayde Rubiolo, informó que la reforma al Poder Judicial aprobada en la madrugada de hoy en el senado de la República, ya llegó al recinto de Donceles y Allende y será este jueves cuando se discuta en el pleno.
Atayde Rubiolo adelantó que su bancada rechazará aprobar esta modificación constitucional: “se discutirá mañana (jueves 12 de septiembre). La postura del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México es ir en contra, es lograr la defensa de la autonomía de poderes. A ninguna democracia le viene bien que se atente contra ello", señaló en su publicación de redes sociales titulada "Votaremos EN CONTRA”.
En tanto la coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa confirmó la información dada a conocer por el panista también a través de sus redes sociales. “Ya está en nuestro Congreso de la Ciudad de México la minuta con proyecto de decreto remitida por el Congreso de la Unión, por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Carta Magna, en materia de reforma al #PoderJudicial”, dijo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera