Cargando, por favor espere...

SSA emite alerta por bacteria Klebsiella oxytoca, detectan brote en Edomex
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
Cargando...

La Secretaría de Salud Federal (SSA) emitió una alerta epidemiológica por Klebsiella oxytoca, una bacteria oportunista que se encuentra frecuentemente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales. Se identificó un brote de infección del torrente sanguíneo (ITS) relacionado con este patógeno en el Estado de México.

La Dirección de Información Epidemiológica de la dependencia informó, a través de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE), que se contabilizaron 15 casos confirmados y cuatro probables en cuatro recintos médicos del Estado de México. Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.

Además, indicó que gran parte de los casos está relacionada con la administración de líquidos de nutrición parenteral (término médico que se refiere a la administración de sustancias en el cuerpo por una vía distinta a la digestiva), por lo que la infección pudo haberse contraído debido a la contaminación en insumos médicos.

Enfermedades por Klebsiella oxytoca

De acuerdo con la alerta emitida, la bacteria resulta particularmente peligrosa para personas con sistemas inmunológicos débiles, ya que causa infecciones del tracto urinario, la piel y los tejidos blandos, así como neumonía. En casos más graves, puede provocar sepsis.

Los pacientes infectados pueden mostrar un deterioro súbito dentro de las primeras 24 horas de exposición al patógeno y presentar síntomas como taquicardia, leucopenia, trombocitopenia (baja cantidad de plaquetas), elevación de proteína C reactiva, alteraciones en la temperatura corporal, aparición de equimosis generalizada (manchas similares a moretones) y piel marmórea.

Ante esta situación, la SSA solicitó al personal de salud de todas las unidades médicas públicas y privadas del país notificar inmediatamente al equipo de la RHOVE sobre posibles nuevos casos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.

¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.

El gobierno morenista se equivoca también al suponer que la gente no sabe perfectamente que a él le corresponde resolver los problemas.

La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.

Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria

La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.