Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que su gobierno ha hecho todo para atender a los pacientes de Covid-19, luego de que este jueves se superara las 100 mil muertes.
"Hemos hecho todo y lo vamos a seguir haciendo. Hace dos días dimos aquí a conocer un nuevo convenio con hospitales privados. Ha sido heroico el trabajo de médicos, de enfermeras, que han arriesgado la vida por salvar vidas. Una situación muy difícil, muy dolorosa (...) Nosotros vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad", indicó en su conferencia matutina.
Sin embargo, el propio presidente ha negado el uso del cubreboca en sus eventos públicos. El cual ha sido recomendado por especialistas.
El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud. En total, son 100 mil 104 muertos, así como un millón 19 mil 543 casos confirmados.
López Obrador criticó a quienes han evidenciado la falta de estrategia, dijo que ante tal panorama haya "temporada de zopilotes", señalando los comentarios de "sus adversarios", a quienes se les olvida ver hacia otros países y comparar cifras de fallecimientos, dijo.
Al ser cuestionado sobre si se cambiará la estrategia de salud que se ha seguido hasta ahora, comentó que lo que se ha hecho es lo que han considerado que ha dado resultados.
"(El personal y los funcionarios de salud) han trabajado día y noche desde que está la pandemia, en ningún lugar del mundo se ha informado tanto como en México, todos los días. Entonces, ¿por qué cambiar? Nada más porque a los que robaban no les gusta lo que estamos haciendo, o no quieren vernos en el Gobierno?", apuntó.
El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio
El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.
El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.
81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.
En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.
En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.
Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.
Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Escrito por Redacción