Cargando, por favor espere...

Advierten de incremento al precio de la tortilla para diciembre
Para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).
Cargando...

El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, advirtió que diciembre registrará variación al alza en precio del kilogramo de tortilla entre 10 o 15 por ciento por encarecimiento de insumos; en tanto que el precio de productos agrícolas, en noviembre, el crecimiento es de un 10 por ciento en momentos en los que hay una estrepitosa caída del mercado laboral y poder adquisitivo en los hogares, lo que provocó una baja en el consumo privado del 30 por ciento.

El dirigente de la Alianza, refutó las declaraciones triunfalistas del Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos y del Subsecretario Víctor Suárez quienes aseguran que la producción agroalimentaria será suficiente para satisfacer la demanda interna.

Estimaciones apuntan a que las afectaciones por lluvias irregulares en Durango serán mayores, con un pronóstico de producción de frijol de 45 mil a 50 mil toneladas y un potencial de rendimiento de 450 a 500 Kg/ha, incluso algunos productores hablan de 300 a 400 Kg/ha.

No hay mucho frijol, advirtió, lo que causará alzas en los precios del grano, pues el precio de garantía de 14.50/Kg ya quedó corto por el aumento de precios en los insumos de producción.

Por su parte, dijo, Guanajuato vive una de las peores sequías de los últimos años con pérdidas en cultivos de granos básicos de temporal como maíz, sorgo y frijol.

Aseguró que Segalmex está quedando rebasada pues en el mercado libre, la cosecha Primavera-Verano 2020 de maíz registró buenos precios para el productor.

La meta de SEGALMEX es comprar 300 mil toneladas de frijol negro al precio de garantía de 14.50/Kg mientras que el frijol pinto se canalizará hacia el mercado libre debido a que el precio al productor en esta variedad es mayor al precio de garantía.

Productores de frijol en Estados Unidos pretenden ajustar precio

Raúl Pérez Bedolla comentó que los proveedores de frijol de Estados Unidos pretenden ajustar los precios, con incrementos de hasta 4 a 6 dólares el saco de 100 libras, bajo el argumento de una caída en la producción de México.

Por su parte, en el mercado interno nacional los precios de hortalizas crecieron de manera importante de octubre a noviembre. Entre las principales alzas destacan el caso de la cebolla (55.73%), chile serrano (35.78%), tomate (30.90%), aguacate (27.75%), papa (23.16%), jitomate (16.81%), arroz (12.55%), huevo (12.30%), azúcar (11.47%), sardinas (10.47%), frijol (7.17%), lentejas (1.14%), entre otros.

Mientras el costo de la canasta básica se ubicó en septiembre de 2020 en 3,255.60 pesos, el salario mínimo mensual se ubica en 3,696.60 (123.22 pesos diarios) lo cual es insuficiente para sostener un hogar donde comen, visten, se transportan, se asean 4 personas, quienes además pagan renta o mantenimiento de la casa y tienen otros gastos básicos de vivienda (gas, luz).

En ese sentido, los industriales de la masa y la tortilla han argumentado que los aumentos en los precios de sus insumos (maíz, harina de maíz, gas) para elaborar este alimento han aumentado y por lo menos sería un incremento de un peso en el kilogramo.

El dirigente de la Alianza señaló que los pequeños y medianos productores de granos se quedaron sin apoyos productivos y son presa de los intermediarios o “coyotes” ante la imposibilidad de que Segalmex les compre sus cosechas.

Comentó que la reducción en el Presupuesto asignado a la Secretaría de Agricultura propició la desaparición de más de 17 programas de apoyo productivo y para el 2021 desaparecen los siguientes programas: Crédito Ganadero a la Palabra, Desarrollo Rural, Vinculación productiva, Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de Productos Pecuarios.

Además, para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND). Con esta decisión se elimina por completo el apoyo al sector agropecuario vía recursos fiscales para la Banca de Desarrollo, en materia de financiamiento y seguro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Al analizar los fenómenos sociales, es frecuente escuchar, tanto en la academia como en los medios,

El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

En diciembre, lo dispar de la opulencia y la miseria es más notorio.

Para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).

El imperio quita a sus propios ciudadanos lo poco que antes les daba, perdiendo así apoyo social en su propio país y creando inconformidad.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

Ésta es la vida de los de abajo y a estas desgracias se han agregado dos calamidades más: el gobierno de la 4T y el Covid-19.

 El gobierno de AMLO durante estos primeros meses está lanzando un política social sin estudios de pobreza

México padece un rezago de 14 millones de viviendas como consecuencia de la pobreza, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

La presencia de más de un grupo criminal en Michoacán genera nuevas formas de violencia que aún no se reflejan en la incidencia delictiva habitual.

Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

A poco que se consulten las noticias publicadas en el estado de Michoacán, se encuentra uno con el reporte de severas crisis en ámbitos fundamentales