Cargando, por favor espere...
Desplegado: Campesinos de Morelos demandan a AMLO fertilizante prometido
Al Lic. Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estado Unidos Mexicanos
Al C. Javier May Rodríguez
Secretario del Bienestar
Al Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula
Secretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
A la opinión pública nacional
Como es del conocimiento público, a partir del año pasado el estado de Morelos se agrega a la lista de cuatro estados incluidos en el Programa Nacional de Fertilizante para pequeños y medianos productores. Por decisión presidencial el primer estado en beneficiarse de este apoyo fue Guerrero desde el año 2019, con esa ventaja de principio y debido a que buena parte de los productores guerrerenses se han organizado para defender sus derechos, es que a estas alturas del año ya fueron dotados del insumo, a través de la Secretaría del Bienestar, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
En el caso de los pequeños productores de Morelos no han corrido con la misma suerte, la situación por la que atraviesan es verdaderamente crítica, nadie les da solución a su demanda y los han traído de una dependencia a otra, pues a pesar de que año con año recibían una dotación de fertilizante por parte del gobierno del estado en turno, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), ahora sin decir agua va el gobierno de Cuauhtémoc Blanco suspende el programa con el socorrido argumento de que no tiene dinero porque todo se lo llevó la pandemia. Sus operadores políticos quedaron de hacer las gestiones con la Secretaría del Bienestar e incluso aludieron a una entrevista reciente entre el gobernador y el propio presidente de la república en Palacio Nacional, misma que registraron los medios, donde según se trató la necesidad de abrir la convocatoria para la dotación del insumo en este ciclo agrícola. Sin embargo, pasan los días y las dependencias de la Sader en el estado y la delegación de Bienestar aducen que no tienen indicaciones centrales de una apertura de ventanillas para registro de nuevos productores y tampoco se emite convocatoria para la dotación del esperado fertilizante. ¿Acaso se juega con la necesidad de los productores del campo? ¿No merecen una atención seria y expedita?
Así las cosas, más de 5 mil pequeños productores de diferentes municipios del estado están en riesgo de perder sus cultivos si no cuentan con el apoyo del fertilizante, toda vez que carecen de los recursos necesarios para su compra en el mercado. Con la pandemia y la crisis económica la situación de los campesinos ha empeorado, los precios de los productos agrícolas no han mejorado, pero sí aumenta el costo de los insumos requeridos. Por eso es urgente y necesario que se les brinde el apoyo que año con año recibían, puesto que se trata de pequeños productores de granos básicos principalmente, que concuerdan con el perfil de población objetivo señalado en la convocatoria del año anterior.
Señor presidente: Atendiendo a su sensibilidad y a que fue promesa incluir a Morelos en el programa nacional de fertilizante, solicitamos sean incluidos miles de campesinos pobres que han sido excluidos del padrón del bienestar, para que puedan recibir el apoyo del insumo correspondiente en este ciclo agrícola, mismo que ya registra avance en las labores de los cultivos y estos demandan, sin retraso, el abono oportuno. Para que conozca de viva voz la petición de los productores del campo, una comisión representativa de los mismos, se presentará el día de mañana frente a Palacio Nacional, en espera de que sean atendidas sus demandas.
Atentamente
Comité Estatal del Movimiento Antorchista
En la edición 2020, las 55 variables consideradas para el análisis no reflejaron avances que permitan ubicar mejoras en la vida de los mexicanos.
“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto).
OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”
“Los cambios estructurales con políticas industriales, económicas, sociales deben de darse en la región, de lo contrario no se puede crecer sin un cambio
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
El Coneval reveló disparidades en la cobertura educativa y sanitaria, especialmente en menores de tres años y adolescentes.
Para contribuir al gasto del hogar, los más pequeños eligen ayudar al gasto de sus padres.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
En la segunda semana de julio terminaron las clases para todos los estudiantes del país.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
La pobreza afectó al 52.9 por ciento de la población.
El modelo económico neoliberal está en crisis
En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas
El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.
La desigualdad en el mundo se hace más profunda, la brecha entre ricos y pobres continúa y los más perjudicados son los más pobres.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción