Cargando, por favor espere...

Desplegado: Campesinos de Morelos demandan a AMLO fertilizante prometido
"El caso de los pequeños productores de Morelos no han corrido con la misma suerte, la situación por la que atraviesan es verdaderamente crítica, nadie les da solución a su demanda y los han traído de una dependencia a otra".
Cargando...

Desplegado: Campesinos de Morelos demandan a AMLO fertilizante prometido

Al Lic. Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estado Unidos Mexicanos 
Al C. Javier May Rodríguez
Secretario del Bienestar
Al Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula
Secretario de la  Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 
A la opinión pública nacional

Como es del conocimiento público, a partir del año pasado el estado de Morelos se agrega a la lista de cuatro estados incluidos en el Programa Nacional de Fertilizante para pequeños y medianos productores. Por decisión presidencial el primer estado en beneficiarse de este apoyo fue Guerrero desde el año 2019, con esa ventaja de principio y debido a que buena parte de los productores guerrerenses se han organizado para defender sus derechos, es que a estas alturas del año ya fueron dotados del insumo, a través de la Secretaría del Bienestar, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). 

En el caso de los pequeños productores de Morelos no han corrido con la misma suerte, la situación por la que atraviesan es verdaderamente crítica, nadie les da solución a su demanda y los han traído de una dependencia a otra, pues a pesar de que año con año recibían una dotación de fertilizante por parte del gobierno del estado en turno, a través de la  Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), ahora sin decir agua va el gobierno de Cuauhtémoc Blanco suspende el programa con el socorrido argumento de que no tiene dinero porque todo se lo llevó la pandemia. Sus operadores políticos quedaron de hacer las gestiones con la Secretaría del Bienestar e incluso aludieron a una entrevista reciente entre el gobernador y el propio presidente de la república en Palacio Nacional, misma que registraron los medios, donde según se trató la necesidad de abrir la convocatoria para la dotación del insumo en este ciclo agrícola. Sin embargo, pasan los días y las dependencias de la Sader en el estado y la delegación de Bienestar aducen que no tienen indicaciones centrales de una apertura de ventanillas para registro de nuevos productores y tampoco se emite convocatoria para la dotación del esperado fertilizante. ¿Acaso se juega con la necesidad de los productores del campo? ¿No merecen una atención seria y expedita?

Así las cosas, más de 5 mil pequeños productores de diferentes municipios del estado están en riesgo de perder sus cultivos si no cuentan con el apoyo del fertilizante, toda vez que carecen de los recursos necesarios para su compra en el mercado. Con la pandemia y la crisis económica la situación de los campesinos ha empeorado, los precios de los productos agrícolas no han mejorado, pero sí aumenta el costo de los insumos requeridos. Por eso es urgente y necesario que se les brinde el apoyo que año con año recibían, puesto que se trata de pequeños productores de granos básicos principalmente, que concuerdan con el perfil de población objetivo señalado en la convocatoria del año anterior.  

Señor presidente: Atendiendo a su sensibilidad y a que fue promesa incluir a Morelos en el programa nacional de fertilizante, solicitamos sean incluidos miles de campesinos pobres que han sido excluidos del padrón del bienestar, para que puedan recibir el apoyo del insumo correspondiente en este ciclo agrícola, mismo que ya registra avance en las labores de los cultivos y estos demandan, sin retraso, el abono oportuno. Para que conozca de viva voz la petición de los productores del campo, una comisión representativa de los mismos, se presentará el día de mañana frente a Palacio Nacional, en espera de que sean atendidas sus demandas.

Atentamente
Comité Estatal del Movimiento Antorchista


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra

Demandan se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos y centros médicos.

Las máquinas fueron construidas para facilitar el trabajo del obrero.

Para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).

Los mexicanos han sido pacientes en estos años; pero la pandemia de Covid-19 y las políticas fallidas y reaccionarias de la 4T, los ha llevado a una situación de sobrevivencia. Para entender la gravedad hace falta ponerse en los zapatos de los miembros de

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

El 45 por ciento de las familias gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.

Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra

Ante las malas condiciones de trabajo y frente a los contratos, los órganos gubernamentales se han echado sobre ellos mediante el acoso fiscal, como si los bajos salarios que reciben pudieran mejorar sus condiciones de vida.

Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139