Cargando, por favor espere...
Desplegado: Campesinos de Morelos demandan a AMLO fertilizante prometido
Al Lic. Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estado Unidos Mexicanos
Al C. Javier May Rodríguez
Secretario del Bienestar
Al Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula
Secretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
A la opinión pública nacional
Como es del conocimiento público, a partir del año pasado el estado de Morelos se agrega a la lista de cuatro estados incluidos en el Programa Nacional de Fertilizante para pequeños y medianos productores. Por decisión presidencial el primer estado en beneficiarse de este apoyo fue Guerrero desde el año 2019, con esa ventaja de principio y debido a que buena parte de los productores guerrerenses se han organizado para defender sus derechos, es que a estas alturas del año ya fueron dotados del insumo, a través de la Secretaría del Bienestar, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
En el caso de los pequeños productores de Morelos no han corrido con la misma suerte, la situación por la que atraviesan es verdaderamente crítica, nadie les da solución a su demanda y los han traído de una dependencia a otra, pues a pesar de que año con año recibían una dotación de fertilizante por parte del gobierno del estado en turno, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), ahora sin decir agua va el gobierno de Cuauhtémoc Blanco suspende el programa con el socorrido argumento de que no tiene dinero porque todo se lo llevó la pandemia. Sus operadores políticos quedaron de hacer las gestiones con la Secretaría del Bienestar e incluso aludieron a una entrevista reciente entre el gobernador y el propio presidente de la república en Palacio Nacional, misma que registraron los medios, donde según se trató la necesidad de abrir la convocatoria para la dotación del insumo en este ciclo agrícola. Sin embargo, pasan los días y las dependencias de la Sader en el estado y la delegación de Bienestar aducen que no tienen indicaciones centrales de una apertura de ventanillas para registro de nuevos productores y tampoco se emite convocatoria para la dotación del esperado fertilizante. ¿Acaso se juega con la necesidad de los productores del campo? ¿No merecen una atención seria y expedita?
Así las cosas, más de 5 mil pequeños productores de diferentes municipios del estado están en riesgo de perder sus cultivos si no cuentan con el apoyo del fertilizante, toda vez que carecen de los recursos necesarios para su compra en el mercado. Con la pandemia y la crisis económica la situación de los campesinos ha empeorado, los precios de los productos agrícolas no han mejorado, pero sí aumenta el costo de los insumos requeridos. Por eso es urgente y necesario que se les brinde el apoyo que año con año recibían, puesto que se trata de pequeños productores de granos básicos principalmente, que concuerdan con el perfil de población objetivo señalado en la convocatoria del año anterior.
Señor presidente: Atendiendo a su sensibilidad y a que fue promesa incluir a Morelos en el programa nacional de fertilizante, solicitamos sean incluidos miles de campesinos pobres que han sido excluidos del padrón del bienestar, para que puedan recibir el apoyo del insumo correspondiente en este ciclo agrícola, mismo que ya registra avance en las labores de los cultivos y estos demandan, sin retraso, el abono oportuno. Para que conozca de viva voz la petición de los productores del campo, una comisión representativa de los mismos, se presentará el día de mañana frente a Palacio Nacional, en espera de que sean atendidas sus demandas.
Atentamente
Comité Estatal del Movimiento Antorchista
La pandemia exhibió la fragilidad de la economía y la incapacidad del gobierno actual. Los hogares humildes son abandonados a su suerte.
El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
La especulación mercantil inmobiliaria –uno de los negocios emblemáticos del modelo económico neoliberal sigue en marcha mediante la construcción de viviendas “populares de interés social” cuyos precios están fuera del alcance de la mayoría de las familia
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra
Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.
Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.
Ciudad de México.- La población indígena del país se encuentra rezagada en educación por casi tres décadas con respecto al promedio nacional, que es el tercer de grado de secundaria. Los indígenas apenas llegan al quinto grado de la educación primaria, se
Éste es el retrato de un gobierno desastroso que, debido a errores de concepción sobre los problemas de la realidad, los mexicanos deberán pagar más en los próximos años.
"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo".
La cifra más reciente de desempleados fue de 642 mil 334; y es superior a la que se produjo después de febrero de 2020, cuando comenzó el calvario de la pandemia.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.
ha crecido la brecha socioeconómica: de un lado la mayoría empobrecidas y de otro un reducido sector de la clase poderosa y omnipotente.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Redacción