Cargando, por favor espere...

Infantes en Coita prefieren salir a trabajar
Para contribuir al gasto del hogar, los más pequeños eligen ayudar al gasto de sus padres.
Cargando...

El aumento de la pobreza, producto de la crisis económica y las pocas medidas implementadas por el COVID-19, ha orillado a los hogares a recurrir a todos los medios disponibles para sobrevivir, incluso confiar en la noble labor de los pequeños negocios que poco a poco se van levantando.

Francisco Javier López, dueño del local de carnes asadas “El Compacho”, ubicado en el crucero de la colonia El Porvenir del Municipio de Ocozocoautla, platica que en los últimos meses la situación precaria de las familias ha obligado a enviar a sus hijos a trabajar, pues muchos adultos fueron despedidos y a los pocos que les respetaron antigüedad les bajaron el sueldo por la crisis económica que afecta más a las pequeñas empresas.

En su negocio tiene a dos pequeños estudiantes de secundaria, quienes por no poder recibir sus clases en línea porque no cuentan con teléfonos, computadoras e internet, prefieren salir de sus casas a trabajar para ayudar en el gasto corriente de los hogares, pues hay pago de luz, agua, terrenos e incluso para asegurar el alimento del día.

“Está afectando de forma general, los niños no asisten a la escuela, aunque el gobierno cree que esta condición es fácil, no se da cuenta que ellos no tienen computadora ni internet, y lo que ganan al final de cuentas lo aportan al gasto del hogar, pues ven que a los mismos padres no les alcanza lo poco que ganan”, señaló Francisco López.

Con miedo a lo que se pueda decir de la ayuda que él brinda a estas familias, dijo que cuando aceptó integrar a su negocio a los menores, se aseguró que hubiera consentimiento de los padres y a lo largo de este tiempo ha procurado cuidarlos, porque en otros sitios sufren acoso, malos tratos y puede hasta olviden que su finalidad es ayudar a sus padres y a sus hermanos.

“Se oye mucho de apoyos que les da el gobierno a los infantes, pero en la colonia El Porvenir de Coita, los niños no reciben estos apoyos, y con la escuela virtual no están acudiendo a clases, provocando mas rezago educativo”, lamentó. Por eso hizo un llamado al gobierno federal a que se ponga atención a los infantes, porque cree que este sector también esta olvidado.


Escrito por Ingrid Estrada

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.

A esta violenta confrontación entre campesinos humildes se agrega la indiferencia criminal de los gobiernos Federal y estatal, encabezados respectivamente por López Obrador y Astudillo Flores.

Ante el egoísmo y el materialismo vulgar que prevalecen en el mundo actual, no debemos olvidar la sencillez de la vida.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

ha crecido la brecha socioeconómica: de un lado la mayoría empobrecidas y de otro un reducido sector de la clase poderosa y omnipotente.

En lugar de propiciar la creación de empleos dignos y bien remunerados para el pueblo, este gobierno se ha dedicado a “acciones de caridad” que arrebatan a sus beneficiarios todo rastro de dignidad humana.

La Secretaría del Trabajo informó que el caso será llevado a tribunales laborales para su resolución.

El SIPI en México, elaborado por Early Institute, indicó que cinco de cada 10 menores de seis años viven en pobreza.

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.

La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.