Cargando, por favor espere...

Infantes en Coita prefieren salir a trabajar
Para contribuir al gasto del hogar, los más pequeños eligen ayudar al gasto de sus padres.
Cargando...

El aumento de la pobreza, producto de la crisis económica y las pocas medidas implementadas por el COVID-19, ha orillado a los hogares a recurrir a todos los medios disponibles para sobrevivir, incluso confiar en la noble labor de los pequeños negocios que poco a poco se van levantando.

Francisco Javier López, dueño del local de carnes asadas “El Compacho”, ubicado en el crucero de la colonia El Porvenir del Municipio de Ocozocoautla, platica que en los últimos meses la situación precaria de las familias ha obligado a enviar a sus hijos a trabajar, pues muchos adultos fueron despedidos y a los pocos que les respetaron antigüedad les bajaron el sueldo por la crisis económica que afecta más a las pequeñas empresas.

En su negocio tiene a dos pequeños estudiantes de secundaria, quienes por no poder recibir sus clases en línea porque no cuentan con teléfonos, computadoras e internet, prefieren salir de sus casas a trabajar para ayudar en el gasto corriente de los hogares, pues hay pago de luz, agua, terrenos e incluso para asegurar el alimento del día.

“Está afectando de forma general, los niños no asisten a la escuela, aunque el gobierno cree que esta condición es fácil, no se da cuenta que ellos no tienen computadora ni internet, y lo que ganan al final de cuentas lo aportan al gasto del hogar, pues ven que a los mismos padres no les alcanza lo poco que ganan”, señaló Francisco López.

Con miedo a lo que se pueda decir de la ayuda que él brinda a estas familias, dijo que cuando aceptó integrar a su negocio a los menores, se aseguró que hubiera consentimiento de los padres y a lo largo de este tiempo ha procurado cuidarlos, porque en otros sitios sufren acoso, malos tratos y puede hasta olviden que su finalidad es ayudar a sus padres y a sus hermanos.

“Se oye mucho de apoyos que les da el gobierno a los infantes, pero en la colonia El Porvenir de Coita, los niños no reciben estos apoyos, y con la escuela virtual no están acudiendo a clases, provocando mas rezago educativo”, lamentó. Por eso hizo un llamado al gobierno federal a que se ponga atención a los infantes, porque cree que este sector también esta olvidado.


Escrito por Ingrid Estrada

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.

El reporte económico y social presentado por Gabriel Funes Díaz, secretario Ejecutivo de la COPARMEX, destaca cómo en dos años, poco más de 500 mil personas en la CDMX vieron empeorados sus niveles de vida.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

A un año de gobierno de la “Cuarta Transformación” no hay nada claro, ni siquiera una promesa o el mínimo interés por recomponer el régimen de contribuciones.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

La democracia que vivimos se ha mostrado francamente incapaz de seleccionar para los más altos puestos de la nación a hombres eficaces

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

El pleno empleo es un concepto económico que hace referencia al propósito del Estado capitalista de proveer de trabajo

Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres.

“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.

Condenó la manipulación humillante y grosera sobre el discurso de “ser pobres” usado en contra de los hijos del pueblo trabajador, y con mayor razón las clases medias, al avergonzarlos de llamarse pobres.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

La pobreza es la condición social determinada por un sistema económico, que relega del desarrollo a los seres humanos por vía de la negación de los satisfactores más básicos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139