Cargando, por favor espere...
Cuando en el gobierno priva el fundamentalismo y no se estudia científicamente la realidad, se ejecutan acciones basadas en la improvisación y la ocurrencia. Pero lo peor sucede cuando se tiene una falsa concepción de las causas profundas de los problemas y se aplican soluciones igualmente equívocas que llevan a las personas a cometer errores garrafales como los que la sabiduría popular invoca con el dicho “sale más caro el caldo que las albóndigas”. Porque en estos casos aplica, efectivamente, el principio de la lógica formal que afirma: cuando se parte de premisas falsas y se toman como verdaderas, el resultado de la demostración es falso y nos lleva a un absurdo. Este método de comprobación se conoce como “reducción al absurdo”. Para poner un ejemplo sencillo, lo más sencillo que pueda ser, intentaremos demostrar que 0/0 (cero entre cero) no puede ser igual a uno o igual a cero. Veamos. En los números reales todo número dividido entre sí mismo da igual a uno, salvo una excepción. 3/3=1, 6/6=1, n/n=1, siempre que “n” no sea cero ¿Por qué cero entre cero no puede ser igual a uno? Vamos a demostrar que no puede ser usando el método antes mencionado de la reducción al absurdo. Supongamos por un momento que sí, que 0/0=1, al partir de esta premisa podemos hacer el siguiente razonamiento. Todo número multiplicado por cero es igual a cero. Así 2x0=0 y 3x0=0, por lo tanto, 2x0=3x0. Ahora bien, usando un poquito de álgebra, el factor que está multiplicando del lado izquierdo de la ecuación, pasa del lado derecho con su operación inversa, en este caso, dividiendo. Por tanto, 2=3x (0/0). Sin embargo, recordemos que en nuestro supuesto inicial mencionamos que 0/0=1; por tanto, sustituimos en la pasada igualdad ese resultado y tenemos que 2=3x1 lo cual implica que 2=3 (¡) absurdo. Eso no puede ser, de lo cual se deduce que la premisa de la que partimos era falsa y, por lo tanto, 0/0 no es igual a uno.
Pues en el desastroso gobierno de la autodenominada “Cuarta Transformación” (4T), se parte de una premisa falsa al afirmar que los problemas de la pobreza en México provienen de la corrupción. Como esa premisa es falsa por naturaleza, igual que en el ejemplo anterior; entonces combatir la corrupción para resolver los problemas de pobreza en México es un grave error, pues ésta, como en más de una ocasión lo hemos advertido aquí, no es causa sino consecuencia del modelo económico; por tanto, lo que debe cambiar es el modelo económico. Y como la realidad se impone sobre el fundamentalismo mental de los gobernantes, resulta que hoy existen más pobres que en el llamado “modelo neoliberal”, lo cual se debe a que la fórmula para combatir la pobreza no está funcionando con base en las premisas de la “transformación de cuarta”.
Son de tal magnitud los errores del desastroso gobierno morenista que hoy son los pobres quienes están cargando sobre sus hombros las torpes decisiones que se han convertido en más desempleo, más miseria y menos esperanza de una vida mejor. Veamos un par de ejemplos.
La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), que se construiría en Texcoco, fue un grave error, pero como se argumentó que era un monumento a la corrupción –presunción que investigó y no pudo corroborar el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú— el teatrito presidencial terminó siendo una de las decisiones más desastrosas del gobierno actual. Ahora, gracias a ese capricho, los mexicanos tendremos que pagar 331 mil 996 millones de pesos (mdp), es decir 231 por ciento más respecto al costo inicial del NAIM, según el dictamen de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Pero eso no es todo, porque el costo podría ser aun mayor debido a que falta considerar algunos pagos pendientes, como los relacionados con la liquidación de bonos para financiar el proyecto, las comisiones y los intereses. Ésta es una prueba más de que los fundamentalistas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) son expertos en destruir y muy malos para construir. ¿Por qué Morena canceló el aeropuerto de Texcoco, que ya llevaba un 30 por ciento de avance? Porque no fue su idea; fue idea del gobierno anterior y porque sus dirigentes creyeron que cancelándolo tendrían una idea superior. Pero no es así. Ahora, los mexicanos debemos pagar por los desastres del gobierno morenista tres veces más de lo que se proyectó; y no solo eso, sino que también hay que pagar el aeropuerto de Santa Lucía que será más caro que el de Texcoco, pues mientras esta obra costará 172 mil mdp, la del NAIM costaría 168 mil mdp. Éste es el retrato de un gobierno desastroso que, debido a errores de concepción sobre los problemas de la realidad, los mexicanos, sobre todo los que viven en el peor nivel de pobreza, deberán pagar más en los próximos años. Lejos de atender los problemas de los pobres, este desastroso gobierno los está agravando.
Pero incluso en el combate a la corrupción no se ve que los fundamentalistas de Morena estén actuando en serio dentro de sus propias filas, pues la ASF encontró anomalías por 79 mdp en los contratos de Dos Bocas; irregularidades que se suman a los 67 mdp en las inconsistencias detectadas durante su desastroso primer año de gobierno ¿Así combate Morena la corrupción?
Como resultado de estas absurdas decisiones y otras como la de regresar al uso del carbón o el combustóleo para generar energía eléctrica, cuando la tendencia mundial y la agenda 20-30 llaman al uso de las energías limpias; así como la cancelación de proyectos de inversión como el de la cervecera Constellation-Brands, han generado una gran incertidumbre que ya se deja sentir con la fuga de capitales. El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, explicó que la falta de inversión representa un riesgo para la economía, pues en las últimas tres semanas (ojo, semanas) esa institución detectó la salida de más de 30 mil mdp, cifra que hay que agregar a los 300 mil mdp de capitales que abandonaron México en el último año, que daban soporte al desarrollo nacional y que brindaban la posibilidad de generar empleos. Sin estos capitales, la situación económica del país se vuelve más desastrosa.
Como hemos advertido una y otra vez: la única fuerza capaz de “sacar del atolladero” a México es el pueblo educado y organizado; y el instrumento para lograrlo nació hace 47 años: es el Movimiento Antorchista Nacional. Sirva este desastre económico para concientizar al pueblo de México y llamarlo a que sume sus fuerzas en el gran Movimiento Antorchista para que juntos hagamos de esta patria una más justa, más equitativa y mejor.
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
Desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, nepotismo y encubrimiento de delitos; prácticas atribuidas al grupo del perredista Raynel Ramírez Mijangos, quien podría reelegirse en comicios próximos.
En el informe de la Agencia Hurun Report se dio a conocer que en 2020 hubo 3 mil 228 personas con fortunas superiores a mil millones de dólares.
Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.
El primer mandatario se ha negado también a financiar la entrega de despensas alimentarias a los millones de mexicanos que no cuentan con algún tipo de apoyo.
De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.
Organizaciones como Oxfam o las Naciones Unidas (ONU) casi siempre aciertan en sus estudios económicos o análisis políticos y en muchas ocasiones logran proyectar soluciones posibles.
A poco que se consulten las noticias publicadas en el estado de Michoacán, se encuentra uno con el reporte de severas crisis en ámbitos fundamentales
El gobierno estatal se ha negado a atender y resolver las peticiones que se realizaron en materia de servicios y obras de infraestructura básica.
Forbes publicó su lista 2022 de los multimilonarios del mundo; EE.UU. tiene el mayor número, y Elon Musk (principal accionista de Twitter) la encabeza. Así controlan la opinión pública y manipulan a la humanidad, como hoy, con la guerra de Ucrania.
“Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza, mucho menos a la pobreza extrema...”.
Para estudiar correctamente un fenómeno y resolverlo debe contextualizársele, abordarlo en sus múltiples determinaciones y vínculos externos que lo hacen algo concreto.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.