Cargando, por favor espere...

La revista buzos cumple 24 años de trabajo periodístico
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
Cargando...

La revista buzos de la noticia cumple este jueves su 24 aniversario. En el año 2000 inició en Puebla la publicación de este semanario como un proyecto de jóvenes periodistas egresados de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y dirigidos por los periodistas Gabriel Sánchez Andraca y Pilar Bravo, entre otros. 

 

Durante los primeros años, el trabajo reporteril se limitó solo a la cobertura en la entidad. Sus primeros colaboradores fueron voces disidentes al poder y que argumentaron sus puntos de vista, entre ellos, del ingeniero Aquiles Córdova Morán, destacado poblano y líder del Movimiento Antorchista Nacional; el doctor Abel Pérez Zamorano, catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh); el comunicador Mario Campos, entre otros. 

 

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder. Con el lema “Listos y al fondo”, se colocó como el semanario que dio voz a los marginados y víctimas del poder. 

 

A partir de esos años, el medio es dirigido por el ingeniero Pedro Zapata Baqueiro, y se ha conformado un cuerpo de reporteros, corresponsales, colaboradores, editores, fotógrafos y diseñadores que realizan su labor diaria para presentar a los lectores un producto de calidad, sobre todo, material verídico que no esconda la realidad, que denuncia las injusticias y la pobreza en México.

 

La amplia trayectoria y los alcances de la revista se sustentan con la participación de destacadas figuras de la política internacional, como son las opiniones de los actuales embajadores de Rusia y China en México, Nikolay Sofinskiy y Zhang Run. Asimismo, la participación de jóvenes intelectuales del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), grandes opinadores de la política, geopolítica, economía, arte y filosofía.

 

En el contexto actual de México, donde el crimen organizado se expande y gana terreno y la censura es atizada desde el poder del Estado, ejercer el periodismo se ha vuelto sumamente peligroso, y ese es el reto que enfrenta buzos por no callar la verdad.

 

“Decir la verdad tiene sus riesgos. Nos encontramos en un mar de información y es por eso que buzos se encarga de desmenuzarla, buscar los ¿porqués? y de ahí filtrar la información y que lleve a nuestros lectores hasta el fondo de las cosas. Es por eso que buzos es una revista de análisis político”, dijo Pedro Pablo Zapata Baqueiro, director del semanario. 

 

Esta semana, la edición número 1,124 coincide con la fecha de fundación del semanario, por lo que “refrendamos el compromiso de llegar a la mayor cantidad de hogares mexicanos”, comentó Zapata. 

 

El director de buzos agradeció la constancia de los articulistas, columnistas y demás colaboradores que hacen posible un producto ejemplar para el periodismo moderno. De la misma manera, a los suscriptores que siguen leyendo las páginas de buzos constantemente.

Pero buzos no se ha limitado al ejemplar impreso, también evolucionó a la era digital con su página web buzos.com.mx y redes sociales, sin perder la excelencia y la calidad que caracterizan a la revista; su alcance trasciende fronteras y llega a todos los rincones del mundo. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Crítico, reflexivo y rebelde. X @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.

"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo'".

El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.

La pobreza es la condición social determinada por un sistema económico, que relega del desarrollo a los seres humanos por vía de la negación de los satisfactores más básicos.

El alto funcionario ruso destacó que Moscú no busca confrontación y quiere lograr una normalización de las relaciones.

En el gobierno de López Obrador la pobreza no solo se perpetúa en la población mayoritaria de México sino que aumentó en 3.8 millones hasta sumar 55.7 millones de personas, cifra que sigue en ascenso.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Mediante el uso de la Policía Estatal, la administración que encabeza el priista Omar Fayad mantiene bloqueados diversos accesos a la ciudad de Pachuca.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139