Cargando, por favor espere...

Es imposible derrotar a Rusia: Vladimir Putin en discurso anual
En su discurso anual, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó los principales caminos a seguir en política interior y exterior. Ahí abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.
Cargando...

Como cada año, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes su discurso ante la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, las dos cámaras de la Asamblea Federal (Parlamento ruso), para informar sobre los principales caminos a seguir en política interior y exterior. Ahí abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.

El mensaje del mandatario es un documento político y legal, de carácter programático, que desgrana las direcciones estratégicas del desarrollo de Rusia para un futuro cercano. Incluye disposiciones políticas, económicas e ideológicas, y propuestas específicas en el campo del trabajo legislativo de ambas cámaras del Parlamento.

 

Conflicto ucraniano

El mandatario ruso empezó su discurso declarando que el mensaje de hoy llega "en un momento difícil y crucial para Rusia, en un momento de cambio fundamental en todo el mundo".  

"Hace un año, se tomó la decisión de llevar a cabo la operación militar especial para proteger a la población de nuestras tierras históricas, garantizar la seguridad de nuestro país y eliminar la amenaza del régimen neonazi de Kiev", declaró, subrayando que Moscú "resolverá sus tareas paso a paso, con cuidado y coherencia".

Putin afirma que el principal propósito de Rusia en la arena mundial es defender su propio hogar, al mismo tiempo que Occidente solo busca obtener un dominio total a nivel internacional. 

Advirtió que Occidente pretende convertir el conflicto ucraniano en una confrontación global. "Lo entendemos y responderemos adecuadamente", prometió, asegurando que "es imposible derrotar a Rusia en el campo de batalla".

 

Donbass y "una cruel mentira" del Occidente

El mandatario señaló que anteriormente Rusia hizo "todo lo posible para resolver pacíficamente la crisis ucraniana, pero a sus espaldas se estaba preparando un escenario totalmente distinto".

"Las promesas occidentales de buscar la paz en Donbass se convirtieron en una cruel falsificación y mentira", denunció, añadiendo que "que durante todo ese tiempo en el que Donbass ardía, en el que se derramaba sangre, en el que Rusia buscaba sinceramente una solución pacífica, se estaba jugando con la vida de la gente".

Destacó que los países occidentales "cerraron los ojos ante los asesinatos políticos, la represión del régimen de Kiev contra los no deseados, el acoso a los creyentes y animaron cada vez más a los neonazis ucranianos a cometer actos terroristas en Donbass".

Además, recordó que antes del inicio de la operación militar, las autoridades ucranianas estaban negociando con Occidente el suministro de sistemas de defensa aérea, aviones de combate y otros equipos pesados, así como que el régimen de Kiev tenía una gran voluntad de adquirir armas nucleares.

"Protegemos nuestra casa, mientras que el objetivo de Occidente es el poder ilimitado"

"EE.UU. y la OTAN estaban desplegando rápidamente sus bases militares y laboratorios biológicos secretos cerca de las fronteras de nuestro país, en las maniobras estaban estudiando el teatro de las futuras hostilidades, preparando a un régimen de Kiev bajo su control y a una Ucrania esclavizada por ellos para una gran guerra", afirmó, subrayando que actualmente los países occidentales "lo admiten públicamente, abiertamente, sin vergüenza".

"Rusia no está en guerra con el pueblo ucraniano, que se ha convertido en rehén del régimen de Kiev y de los amos occidentales que han ocupado el país"

El líder ruso subrayó que "nadie en Occidente tiene en cuenta las víctimas humanas", ya que "están en juego billones de dólares", así como que los gobiernos occidentales utilizan a Ucrania como "un ariete contra Rusia y como campo de entrenamiento".

 

"Sanciones antirrusas han fracasado"

Occidente ha desplegado contra Rusia no solo un frente militar, sino también uno económico. Sin embargo, "no ha conseguido ni conseguirá nada", mientras que sus propias sanciones han provocado subidas de precios y otros problemas en los países occidentales, que intentan culpar de ello a los rusos.

"Las sanciones antirrusas son solo un medio para lograr un fin, el objetivo es hacer sufrir al pueblo ruso, pero los cálculos de estos 'humanistas' occidentales han fracasado".

Señaló que la economía y la administración gubernamental del país euroasiático "han demostrado ser mucho más sólidas de lo que se esperaba en Occidente".

El mandatario aseguró que Rusia no cometerá errores del pasado: aunque la defensa nacional es la prioridad más importante, al desarrollarla no se pueden repetir los errores y destruir la economía. Así, afirmó que el país entró "en un nuevo ciclo de crecimiento económico", señalando que superó los riesgos emergentes. Añadió que Moscú ampliará sus prometedoras relaciones económicas exteriores y construirá nuevos corredores logísticos. "Las autoridades rusas saben lo que hay que hacer para un desarrollo constante, progresivo y soberano, a pesar de todas las presiones y amenazas externas", declaró.

Agregó que la imagen de Occidente como "un refugio seguro resultó ser solo un fantasma, una falsedad". En referencia a la congelación de los activos rusos, destacó que los empresarios del país euroasiático que guardaban sus fondos en los países occidentales "simplemente fueron robados". Señaló que los grandes empresarios rusos "deben comprender que seguirán siendo forasteros de segunda clase para Occidente", por lo que les instó a quedarse en su patria y trabajar para sus compatriotas.

De acuerdo con Putin, Rusia es "un país abierto y una civilización distintiva, pero sin pretensiones de exclusividad y superioridad". "Rusia sabe cómo ser amigos y mantener su palabra, no defraudará a nadie y siempre apoyará en una situación difícil, al igual que ayudó a los países occidentales durante la pandemia", añadió.

 

Proteger niños de "la ideología de la degradación"

Occidente comprende que no puede derrotar a Rusia, así que lanza contra el país ataques informativos "cada vez más agresivos" y tiene como objetivo a la generación más joven. "Mienten constantemente, falsean los hechos históricos, no dejan de atacar nuestra cultura, la Iglesia ortodoxa rusa y otras organizaciones religiosas tradicionales de nuestro país", dijo. En este contexto, el mandatario se comprometió a proteger a los niños rusos de los ataques informativos, así como de "la ideología de la degradación y la degeneración". 

"Miren lo que [las autoridades occidentales] están haciendo con sus propios pueblos: la destrucción de la familia, la identidad cultural y nacional, la perversión y el abuso de menores, hasta la pedofilia, son declarados norma de vida, y los sacerdotes se ven obligados a bendecir los matrimonios entre personas del mismo sexo", dijo, acentuando al mismo tiempo que las personas adultas "tienen derecho a vivir como quieran" y así "es como se ha tratado siempre en Rusia, nadie interfiere en la vida privada".

 

Suspensión de tratado nuclear clave con EE.UU.

Respecto al tema de armas nucleares, el presidente ruso señaló que recientemente hubo declaraciones de la OTAN que exigían a Moscú autorizar inspecciones de los países occidentales a las instalaciones estratégicas nucleares rusas en el marco del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, las autoridades del país saben que "Occidente está implicado en los intentos de ataque a aeródromos rusos", ya que los drones usados en estos ataques fueron equipados con la ayuda de instructores de la OTAN. 

 

 

Por lo que el mandatario ruso calificó de "teatro del absurdo" las exigencias de la OTAN de reanudar las inspecciones. Subrayó que el START III fue firmado cuando Moscú y Washington no se consideraban adversarios, pero "todo esto pertenece al pasado".

Tras estas declaraciones, Putin anunció que Rusia suspende su participación en el START III. Según el presidente, para volver al tratado, Moscú debe comprender antes el impacto del arsenal de ataque agregado de la OTAN. "Tengo que anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas. Reitero: no sale del acuerdo, sino que suspende su participación", dijo.

Además, declaró que algunas personas en Washington están pensando en probar nuevas armas nucleares, pero entonces Moscú también llevaría a cabo pruebas, ya que la paridad nuclear mundial no puede ser violada. Así, según el mandatario, el Ministerio de Defensa y la agencia de energía atómica rusa Rosatom deben prepararse para realizar ensayos nucleares en caso de ser necesario. Sin embargo, subrayó que Rusia no será el país que los lleve primero a cabo.

 

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

La ausencia de sentencias en casos como Odebrecht, la Estafa Maestra; Agronitrogenados en PEMEX o Segalmex, pone en duda la capacidad de la FGR para enjuiciar a responsables, de acuerdo con Transparencia México.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”. 

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.

La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este lunes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019

Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.

Roma retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

Morena es una tragedia para México: al discutirse el PEF 2022, reveló su falta de disponibilidad para debatir; peor aun, aprobó sin modificaciones el presupuesto sin importarle dejar al pueblo, por cuarto año, sin obras ni servicios públicos básicos.

Destacó que entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias contra funcionarios públicos

La austeridad franciscana, la sencillez y la vida honesta de la familia López es una farsa. Ya se sabía: la sagrada familia no encabeza una transformación, sino a una pandilla de ladrones que roba abiertamente las arcas de la nación.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.