Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
Cargando, por favor espere...
Tecomatlán, Puebla. En el marco de la Feria Tecomatlán 2023, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, sostuvo ante miles de visitantes que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia por Covid-19 obligara a esa organización a suspender la mayoría de sus actividades.
En una Plaza de Toros “La Antorcha” abarrotada, el líder social afirmó que la política de descalificación de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y otros sectores en México que da por muerta a la también llamada “Antorcha Campesina”, ha fracasado; “Antorcha es más viva que nunca”. Con este evento ese organismo retoma sus acciones presenciales en todo el país para seguir dando a conocer su proyecto de país.
En ese sentido, Córdova Morán se refirió a los comentarios da aquéllos que daban por “muerto” al Movimiento, pues afirmaban que la política del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre arrebatar los moches con los que supuestamente se mantenían diversas organizaciones, incluida Antorcha, la condenaría a desaparecer. López Obrador se equivocó, y la Feria que une a los pueblos es prueba de ello, el financiamiento ha quedado demostrado, por la vía de los hechos, que no tiene nada de ilícito.
La #FeriaTecomatlán2023 muestra de que #Antorcha
— Canal 6 Tv (@canal6tv) February 20, 2023
está más viva que nunca: @AquilesCordova.
Mencionó que este evento es fruto del trabajo del pueblo de #Tecomatlán y de los antorchistas que participan en él, generando recursos honrados.
Aquí sus palabras 👇 pic.twitter.com/BAvkS37pt6
“Antorcha no está muerta, Antorcha hoy, está más viva que nunca, más lista, más afilada para luchar por los intereses fundamentales de las clases menos favorecidas de nuestro pueblo”, afirmó el también ingeniero en Agronomía por la Universidad Autónoma Chapingo.
Hoy no solamente demostramos que estamos vivos, estamos demostrando al pueblo tecomateco y a los amigos que hoy nos visitan, no solamente que Antorcha está viva y lista para seguir luchando, sino que además ha entendido a lo largo de los años lo que vale la unidad indisoluble de todos los antorchistas del país. Estamos unidos como un solo hombre y como un solo ideal, junto con el pueblo de México, para seguir luchando por un país mejor”, aseguró el Maestro, como muchos le llaman, ante miles de personas.
Lleno total en la Plaza de Toros La Antorcha con motivo de la inauguración de su feria anual. Un evento donde @AquilesCordova líder nacional de @AntorchaOficial asegura que es el regreso de los eventos masivos de esta importante organización política. pic.twitter.com/R3zF31bft8
— Francisca Martínez (@FranMartinezMx) February 20, 2023
Además, respecto a los dichos de López Obrador en varias ocasiones refiriéndose a Antorcha, sobre los supuestos moches y que por eso les “cerró la llave”, el dirigente social recalcó que “jamás hemos vivido del dinero público o privado, que no se haya ganado con el sudor honrado de los antorchistas del país. Este evento que estamos disfrutando, es el producto del trabajo limpio y honrado de Tecomatlán y del Movimiento Antorchista, de aquí no hay un solo peso del gobierno y menos de moches o delincuencia organizada. Aquí hay cultura y entretenimiento para todos”, advirtió.
Por su parte, la presidenta municipal de Tecomatlán, Araceli García Carrión agradeció a los presentes su visita y apoyo, aún más después de la crisis social y económica por la que pasa nuestro país. “No ha sido fácil, sin embargo, las circunstancias que estamos viviendo nos han ayudado, los momentos difíciles hacen a los hombres más fuertes”.
🎉Así se ven los preparativos de la #FeriaTecomatlán2023, sin duda será una semana llena de festejo, arte y cultura.🫣
— Juan Celis Aguirre (@CelisAguirre) February 18, 2023
¿Y tú ya estás listo? 🤔 pic.twitter.com/5FFQCLtg6Q
También destacó la importancia del trabajo realizado por el Movimiento Antorchista durante 49 años, dado que ha convertido a Tecomatlán en un municipio modelo.
Tecomatlán se llenó de algarabía
La inauguración, que contó con un magno desfile con representaciones de diversos estados del país, entre otros Oaxaca, Guerrero y Estado de México, marcó el inicio de una semana de actividades, iniciada ya con la banda El Recodo, en la Plaza de toros “La Antorcha”, donde miles de visitantes disfrutaron de una noche de éxitos musicales de los artistas, de manera gratuita.
Calles céntricas de la localidad se llenaron de actividad y color con un desfile de más de cinco mil marchantes con contingentes de las escuelas antorchistas, grupos musicales, bandas de guerra, bailarines, pleno y activistas, para celebrar la Feria Tecomatlán 2023, también conocida como la Feria que une a los pueblos, catalogada como una de las más grandes del estado de Puebla y de las más importantes a nivel nacional.
Alegría, #Tradición y #Cultura en la feria de la unidad entre los pueblos, la #FeriaTecomatlán2023 arrancó y es todo un éxito.
— Movimiento Antorchista de Campeche (@MovAntoCampeche) February 20, 2023
Felicidades #Tecomatlán
Antorcha Campesina pic.twitter.com/yw6K7fEOVu
Tecomatlán es un municipio incrustado en la Mixteca Poblana y, a pesar contar con apenas poco más de cinco mil habitantes, ha resaltado por el arduo trabajo de sus ciudadanos que de forma organizada han logrado desbordar con desarrollo social, cultural, deportivo e infraestructura. Así, el trabajo, la fraternidad y lucha de Antorcha se vislumbrará del 19 al 26 de febrero en el marco de la “Feria Tecomatlán 2023: la unidad entre los pueblos”.
Además de la presentación de grandes bandas musicales como “El Recodo”, cuya aparición espectacular se dio en la jornada de inauguración, llegará a Tecomatlán “Gerardo Coronel”, “Conjunto Primavera”, “Luis Ángel (El Flaco)”, “Viejones de Linares”; Jaripeos, concursos gastronómicos y eventos culturales.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Redacción