Cargando, por favor espere...

Anuncia Antorcha marcha por la paz y la inclusión
El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.
Cargando...

Con el fin de exponer la situación de violencia en el país y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco, el Movimiento Antorchista del Estado de México realizará una marcha el próximo 19 de marzo por las calles de dicho municipio mexiquense.

En rueda de prensa, la dirigente social en Texcoco, María Sosa Guzmán, señaló que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha resuelto de manera eficiente el problema de la inseguridad, situación que se refleja en los homicidios que se cometen todos los días y cuya cifra se espera supere las 206 mil al finalizar su sexenio.

“Estamos preocupados por los momentos políticos que estamos viviendo, tanto en el municipio como en todo el país, situaciones que repercuten en la calidad de vida, el bienestar y la seguridad de los mexicanos”, expresó la dirigente, quien dijo estar de acuerdo con la firma del Compromiso por la Paz, realizada el lunes 11 de marzo.

Asimismo, aseguró que la movilización será también para denunciar que el pasado 23 de enero, la presidenta municipal Elizabeth Terrazas Ramírez aprobó, “sin respetar las leyes ni los procedimientos”, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco, el cual excluye y discrimina a “comunidades perfectamente consolidadas”, que reúnen los requisitos para que puedan ser consideradas en la planeación municipal.

“Esto es verdadera discriminación, que atenta contra nuestros derechos, porque las comunidades que solicitamos se incluyeran en el Plan de Desarrollo Urbano municipal están perfectamente consolidadas y cuentan con los requisitos para ser incluidas: tienen escuelas con claves de centro de trabajo, lechería y pavimentación”, añadió Sosa Guzmán.

Además de Sosa Guzmán, a la conferencia de prensa acudieron los responsables de la colonia Víctor Puebla, Birzabid González y David Davalos; y el regidor de extracción antorchista del Ayuntamiento, Jorge Sánchez.

Finalmente, la dirigente social de Texcoco comentó que Antorcha es una “organización pacifista de lucha”, que surgió por la “gran injusticia social en el país hace 50 años”.


Escrito por Brenda Ocampo Jiménez

Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Notas relacionadas

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.

Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.

La única lección verdadera que veo del 68 es que es posible movilizar a las grandes masas populares hacia una verdadera participación política y que ellas deben hacer los cambios.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

La salud es un tema muy sentido en la población de Villa de Ramos, las administraciones antorchistas trabajaron mucho para apoyar a los habitantes

“Han pasado dos años de espera y no hay avances ni respuesta gubernamental, por lo que decenas de ciudadanos siguen viviendo en condiciones precarias”, expuso Pável Calderón.

La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional

El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.

Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.