Cargando, por favor espere...
Colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas encabezaron una marcha en Culiacán, Sinaloa, este jueves 3 de octubre, debido al creciente número de casos de privaciones ilegales de la libertad, conocidos como “levantones”, y desapariciones ocurridas en la ciudad en los últimos días, consecuencia de “riñas” entre células del crimen organizado.
Durante esta manifestación en las escalinatas del templo de la Catedral, los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas y colocaron fichas de búsqueda.
Desde el 9 de septiembre de 2024, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha recibido reportes diarios de personas desaparecidas.
El 2 de octubre, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas reportó la recepción de cinco denuncias por el delito de privación de la libertad. Según la fiscal estatal, Claudia Zulema Sánchez Kondo, entre el 9 y el 30 de septiembre se contabilizaron más de 150 personas desaparecidas a nivel estatal.
Hasta la fecha, estos colectivos informan sobre un total de 195 desapariciones, de las cuales únicamente 25 personas han sido encontradas con vida.
La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.
Federico Döring comentó que continuará adelante con la denuncia que recientemente presentó.
Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.
Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.
En Culiacán, Sinaloa, se reportaron balaceras y enfrentamientos, razón por la cual se suspendieron clases; así como parte del transporte público.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.