Cargando, por favor espere...

Protestan colectivos por personas desaparecidas en Culiacán
Los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas.
Cargando...

Colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas encabezaron una marcha en Culiacán, Sinaloa, este jueves 3 de octubre, debido al creciente número de casos de privaciones ilegales de la libertad, conocidos como “levantones”, y desapariciones ocurridas en la ciudad en los últimos días, consecuencia de “riñas” entre células del crimen organizado.

Durante esta manifestación en las escalinatas del templo de la Catedral, los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas y colocaron fichas de búsqueda.

Desde el 9 de septiembre de 2024, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha recibido reportes diarios de personas desaparecidas.

El 2 de octubre, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas reportó la recepción de cinco denuncias por el delito de privación de la libertad. Según la fiscal estatal, Claudia Zulema Sánchez Kondo, entre el 9 y el 30 de septiembre se contabilizaron más de 150 personas desaparecidas a nivel estatal.

Hasta la fecha, estos colectivos informan sobre un total de 195 desapariciones, de las cuales únicamente 25 personas han sido encontradas con vida.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

Con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año.

Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.

La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.

El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

Claudia Selene Sánchez Kondo fue elegida como la nueva fiscal general de Sinaloa.