Cargando, por favor espere...

Protestan colectivos por personas desaparecidas en Culiacán
Los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas.
Cargando...

Colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas encabezaron una marcha en Culiacán, Sinaloa, este jueves 3 de octubre, debido al creciente número de casos de privaciones ilegales de la libertad, conocidos como “levantones”, y desapariciones ocurridas en la ciudad en los últimos días, consecuencia de “riñas” entre células del crimen organizado.

Durante esta manifestación en las escalinatas del templo de la Catedral, los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas y colocaron fichas de búsqueda.

Desde el 9 de septiembre de 2024, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha recibido reportes diarios de personas desaparecidas.

El 2 de octubre, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas reportó la recepción de cinco denuncias por el delito de privación de la libertad. Según la fiscal estatal, Claudia Zulema Sánchez Kondo, entre el 9 y el 30 de septiembre se contabilizaron más de 150 personas desaparecidas a nivel estatal.

Hasta la fecha, estos colectivos informan sobre un total de 195 desapariciones, de las cuales únicamente 25 personas han sido encontradas con vida.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.

Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.

La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad.

El gobernador Rubén Rocha Moya fue captado en el exclusivo restaurante Archiebald de Polanco, CDMX.

La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.

Habitantes de Culiacán, Sinaloa, reportaron la aparición de narcomantas, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.

Las protestas en EE. UU. no deben verse como un hecho aislado, sino como un síntoma de descontento en la sociedad estadounidense.

La propuesta es crear un paquete para la Secretaría de Economía que incluya créditos blandos, incentivos fiscales, reducción en la tarifa eléctrica y la posibilidad de acordar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una prórroga para el pago de algunas cuotas.

Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.