Cargando, por favor espere...
Durante el último fin de semana del mes de septiembre, se registraron 234 ejecuciones en diversas entidades del país, Guanajuato lideró la lista con 33 homicidios, seguido por Estado de México con 25, y Jalisco con 21.
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Sinaloa se posicionó con 20 ejecuciones, mientras que Chihuahua reportó 15, Nuevo León 14 y Guerrero 13.
Además, Baja California tuvo 11 homicidios y Michoacán, 10. Otros estados como Morelos, Sonora y Tabasco reportaron nueve cada uno, mientras que Puebla registró ocho, Oaxaca siete y Veracruz seis. La Ciudad de México contabilizó cinco asesinatos, y Chiapas cuatro.
Los estados con tres ejecuciones incluyeron a Quintana Roo, San Luis Potosí y Tlaxcala. Colima reportó dos homicidios, mientras que Coahuila, Nayarit, Tamaulipas y Yucatán registraron un asesinato cada uno.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales, especialmente en Sinaloa, donde la guerra interna del Cártel de Sinaloa ha desatado una crisis de seguridad. Desde el 30 de septiembre, se cumplen 21 días de violencia creciente que ha resultado en bloqueos de carreteras, balaceras y la desaparición de 96 personas.
Entre el 9 y el 29 de septiembre, la Fiscalía General del Estado reportó al menos 127 homicidios dolosos. Con las recientes muertes, la cifra total de ejecuciones en Sinaloa asciende a 129. Los sicarios han dejado sombreros y cajas de pizza junto a las víctimas, una clara señal de pertenencia a sus grupos criminales.
Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.
El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Claudia Selene Sánchez Kondo fue elegida como la nueva fiscal general de Sinaloa.
El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.
El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.