Cargando, por favor espere...
Miles de jóvenes de todo México se manifestaron este martes frente al Palacio Nacional para expresar su preocupación por la degradación social e inacción de las autoridades federales, estatales y locales para proteger a ese sector de la población. Pidieron también un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero todo parece indicar que no es de su interés.
La convocatoria la hicieron a través de redes sociales donde el punto de reunión fue el Zócalo capitalino, lugar donde, al igual que el Gobierno reprime a otros grupos y organizaciones de la sociedad civil, les cerraron el paso y no los dejaron avanzar.
Después de los hechos ocurridos el pasado fin de semana en Salvatierra, Guanajuato, donde un comando armado abrió fuego matando a 12 jóvenes, señalaron que no pueden permanecer callados y sin hacer nada.
“Estos 12 homicidios se suman a los cinco asesinatos en Celaya, a los cinco asesinatos en Zacatecas y a los asesinatos en Lagos de Moreno, Jalisco, a los más de 60 mil homicidios de jóvenes que engrosan las filas de los más de 170 mil homicidios dolosos en este sexenio, el sexenio más violento”, detallaron.
“Aunque es increíble creerlo…No es posible que el presidente no nos reciba, él tiene a un pelotón de policías y muros que lo protegen, los jóvenes no tenemos quien nos proteja, él va a abandonar el país en 2024”, se quejaron.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”, señalaron tras realizar una protesta en las afueras de Palacio Nacional.
En sus pancartas se leía “a los jóvenes nos están matando”, “Alto al jovenicidio en el país”, “Los abrazos nos están matando”,” Estado fallido” y “No fueron las drogas, fue la incompetencia…”.
La protesta concluyó con un mitin, luego de que se les impidió pasar a la calle de Moneda, pero con altavoz en mano gritaron que “al futuro se México lo están matando, los jóvenes exigimos seguridad”.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
“La jefa de Gobierno incurre en un delito electoral, porque está usando recursos públicos para publicitar su imagen”, indicó Rangel Lorenzana.
La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
El mercado laboral es precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible. Además, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de de Covid-19, mientras la inseguridad y violencia nunca había sido
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.
Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.
El gobierno de la 4T ha entregado a los pobres como carne de cañón al crimen organizado, los ha llevado “a lo más profundo del pantano”. Pero más temprano que tarde, los morenistas pagarán las consecuencias.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera