Cargando, por favor espere...
Miles de jóvenes de todo México se manifestaron este martes frente al Palacio Nacional para expresar su preocupación por la degradación social e inacción de las autoridades federales, estatales y locales para proteger a ese sector de la población. Pidieron también un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero todo parece indicar que no es de su interés.
La convocatoria la hicieron a través de redes sociales donde el punto de reunión fue el Zócalo capitalino, lugar donde, al igual que el Gobierno reprime a otros grupos y organizaciones de la sociedad civil, les cerraron el paso y no los dejaron avanzar.
Después de los hechos ocurridos el pasado fin de semana en Salvatierra, Guanajuato, donde un comando armado abrió fuego matando a 12 jóvenes, señalaron que no pueden permanecer callados y sin hacer nada.
“Estos 12 homicidios se suman a los cinco asesinatos en Celaya, a los cinco asesinatos en Zacatecas y a los asesinatos en Lagos de Moreno, Jalisco, a los más de 60 mil homicidios de jóvenes que engrosan las filas de los más de 170 mil homicidios dolosos en este sexenio, el sexenio más violento”, detallaron.
“Aunque es increíble creerlo…No es posible que el presidente no nos reciba, él tiene a un pelotón de policías y muros que lo protegen, los jóvenes no tenemos quien nos proteja, él va a abandonar el país en 2024”, se quejaron.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”, señalaron tras realizar una protesta en las afueras de Palacio Nacional.
En sus pancartas se leía “a los jóvenes nos están matando”, “Alto al jovenicidio en el país”, “Los abrazos nos están matando”,” Estado fallido” y “No fueron las drogas, fue la incompetencia…”.
La protesta concluyó con un mitin, luego de que se les impidió pasar a la calle de Moneda, pero con altavoz en mano gritaron que “al futuro se México lo están matando, los jóvenes exigimos seguridad”.
Morena está provocando un daño de efectos incalculables; ha defraudado, en los hechos, la esperanza que la gente puso en un “gobierno de izquierda”.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.
La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.
Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.
México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Inegi detalló que durante 2019 se presentaron 99 homicidios diarios en promedio.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera