Cargando, por favor espere...

Economía
Mexicanos ven incierto su futuro económico
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.


La confianza de los consumidores mexicanos se mantuvo prácticamente sin cambios en marzo, con un avance de 0.1 por ciento con respecto al mes previo y en un nivel de 47.3 por ciento a tasa anual, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), el apartado referente a certeza económica para México a largo plazo  registró una caída de 0.2 puntos porcentuales. También se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos, con una contracción de uno por ciento.

Por otra parte, el componente que registró el mejor comportamiento fue el que evalúa las expectativas de la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses, con un crecimiento de 0.6 puntos.

Con respecto al costo de productos al consumidor, la confianza de los mexicanos en que los precios mejoren durante el siguiente año también se vio afectada con una reducción de 0.1 puntos.

A pesar de la moderación en el consumo, los mexicanos reflejan una mayor certeza en las posibilidades de ahorro, de vacacionar o de hacer inversiones grandes, ya que en el apartado de "confianza en poder ahorrar alguna parte de los ingresos" se registró un avance de 1.9 por ciento, mientras que la confianza en poder salir de vacaciones avanzó 0.6 puntos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.