Cargando, por favor espere...
La Comisión de Seguridad Social en la Cámara de Diputados está convocada a una reunión extraordinaria en las próximas horas de este jueves, para corregir el error cometido con el dictamen de la reforma de pensiones promovida por los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Lo anterior, luego de la controvertida discusión en San Lázaro para dar luz verde a la iniciativa de reforma para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, tuvo que ser pospuesta debido a un ‘error humano’, cuando la oposición se percató que el dictamen que ya había sido aprobado presentaba modificaciones, señalando a Morena de hacerlo por debajo del agua.
En ese sentido hoy el orden del día prevé en el punto número tres, solventar y votar lo relativo al dictamen en sentido positivo por el que se reforman diversas disposiciones en materia de pensiones.
El dictamen avalado desde el lunes 15 de abril, pero debía haberse aprobado en la sesión en el Pleno del miércoles, cuando inició la discusión; sin embargo, esta se suspendió ante las denuncias sobre la existencia de dos documentos distintos.
El coordinador de la bancada del grupo parlamentario de esa fuerza política, Ignacio Mier, reconoció que si había dos dictámenes distintos: uno era el aprobado por la Comisión y el segundo, el proyecto de dictamen presentado por él mismo.
En su propuesta original, el diputado Mier y su compañera de bancada, Ivonne Cisneros, que preside la Comisión dictaminadora, establecían que todas las cuentas de ahorros de trabajadores del país, activas o inactivas, serían tomadas por el Gobierno Federal para enviarlas al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Posteriormente, en la reunión del 15 de abril, se presentó una propuesta de dictamen en la que se establecía que las cuentas por usar serían únicamente las inactivas, pertenecientes a trabajadores de 70 años en adelante.
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.
El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera