Cargando, por favor espere...

Se corregirá error en el dictamen de la reforma de pensiones
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
Cargando...

La Comisión de Seguridad Social en la Cámara de Diputados está convocada a una reunión extraordinaria en las próximas horas de este jueves, para corregir el error cometido con el dictamen de la reforma de pensiones promovida por los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Lo anterior, luego de la controvertida discusión en San Lázaro para dar luz verde a la iniciativa de reforma para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, tuvo que ser pospuesta debido a un ‘error humano’, cuando la oposición se percató que el dictamen que ya había sido aprobado presentaba modificaciones, señalando a Morena de hacerlo por debajo del agua.

En ese sentido hoy el orden del día prevé en el punto número tres, solventar y votar lo relativo al dictamen en sentido positivo por el que se reforman diversas disposiciones en materia de pensiones.

El dictamen avalado desde el lunes 15 de abril, pero debía haberse aprobado en la sesión en el Pleno del miércoles, cuando inició la discusión; sin embargo, esta se suspendió ante las denuncias sobre la existencia de dos documentos distintos.

El coordinador de la bancada del grupo parlamentario de esa fuerza política, Ignacio Mier, reconoció que si había dos dictámenes distintos: uno era el aprobado por la Comisión y el segundo, el proyecto de dictamen presentado por él mismo.

En su propuesta original, el diputado Mier y su compañera de bancada, Ivonne Cisneros, que preside la Comisión dictaminadora, establecían que todas las cuentas de ahorros de trabajadores del país, activas o inactivas, serían tomadas por el Gobierno Federal para enviarlas al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Posteriormente, en la reunión del 15 de abril, se presentó una propuesta de dictamen en la que se establecía que las cuentas por usar serían únicamente las inactivas, pertenecientes a trabajadores de 70 años en adelante. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.

“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.

El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.

Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.

La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.

"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.