Cargando, por favor espere...

Invertirán mil millones de dólares en industria audiovisual mexicana
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
Cargando...

El Gobierno Federal informó que Netflix, el servicio de streaming que ofrece series, películas, documentales y otros contenidos, invertirá en la industria audiovisual de México un total de mil millones de dólares, lo que equivale a 20 mil 370 millones de pesos.

Ted Sarandos, director general de la compañía, destacó que esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo, con alrededor de 30 mil puestos laborales en la región.

Puntualizó que parte de la inversión se destinará a producciones locales, y se traerán también producciones globales a México; aseguró que todas las series y películas producidas en México se realizan en colaboración con compañías y socios locales, lo que beneficia a la comunidad creativa y apoya el talento mexicano.

La compañía reconoció el lugar que México ocupa en la historia de Netflix, ya que en 2020 estableció su sede central para Latinoamérica en la Ciudad de México y hace 10 años se produjo en el país la serie “Club de Cuervos”, la primera producción original fuera de Estados Unidos. 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

El teatro ha sido una de las artes que históricamente han marcado momentos importantes de cambio, como en el Siglo V a.C. con la tragedia clásica, cuando autores como Sófocles, Eurípides y Esquilo establecieron las bases del teatro occidental.

Este libro cuenta la historia de amor nostálgico de Antonio José Bolívar Proaño por Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, su esposa, fallecida varias décadas antes.

El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

Los autores hacen un excelente diagnóstico del legado social y económicamente destructor del neoliberalismo mexicano.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.