Cargando, por favor espere...

Leve repunte de la inversión fija bruta en México
La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Cargando...

La inversión fija bruta en México tuvo un repunte del 43.1% en abril en comparación con el mismo mes del 2020, que estuvo severamente impactado por la pandemia del coronavirus, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Instituto anunció que se obtuvo este resultado por el alza del 49.6% en el rubro de maquinaria y equipo y por un aumento del 38.4% en la construcción.

Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta cayó 0.9% en abril pasado frente al mes precedente, ante la bajada de la construcción del 1.3% y de la maquinaria y equipo del 0.8%.

"Después de haber crecido tres meses consecutivos al iniciar el año, la inversión fija gruta bajó 0.9% mes contra mes en abril 2021", afirmó en Twitter Julio A. Santaella, presidente del Inegi.

El mes de abril del 2020 fue el primer mes completo en el que la pandemia de coronavirus azotó con fuerza el país -que hoy suma más de 2.5 millones de casos y casi 234,000 fallecidos- llevando al cierre de las actividades productivas no esenciales y al distanciamiento social.

Con los datos de abril del 2021, la inversión fija bruta acumula un aumento del 3.5% en los primeros cuatro meses del año debido al avance de la maquinaria y equipo (9.8%) y la caída de la construcción (0.7%).

La inversión fija bruta mexicana cayó un 18.2% interanual en 2020 arrastrada por la crisis de COVID-19. En 2019, esta inversión se contrajo el 4.9%, mientras que creció 0.6% en 2018 y disminuyó un 1.5% en 2017.

La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana se contrajo 8.5% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según datos del Inegi

El producto interior bruto (PIB) de México se contrajo 0.1% en 2019 por la caída de la actividad industrial, lo que supone un sustancial descenso frente al crecimiento de 2.1% del año anterior. (Expansión).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.

La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta

El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.

Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.

Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan

Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.

La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.